_
_
_
_
LA CRISIS DEL GOLFO

Detenidos en Egipto 15 palestinos e iraquíes sospechosos de terrorismo

Ángeles Espinosa

La policía egipcia ha detenido a cuatro palestinos pertenecientes al grupo terrorista de Abu Nidal, según informaba ayer en sus primeras páginas la prensa cairota. Los cuatro activistas forman parte de un grupo de al menos 15 personas, entre iraquíes y palestinos, que a lo largo de esta semana han intentado entrar en Egipto con pasaportes falsos. Fuentes policiales egipcias han asegurado que los terroristas planeaban atacar autobuses, trenes y otros objetivos civiles para crear una situación de pánico.Según el diario Al Ahram (oficialista), los cuatro palestinos de Al Fatah-Consejo Revolucionario, el grupo que encabeza Abu Nidal, ya fueron expulsados de Egipto hace tres años por perturbar el orden público. Al parecer, los presuntos terroristas lograron infiltrarse de nuevo, bajo la cobertura de turistas. En el momento de su detención, que no ha sido precisado en fuentes policiales, se les intervinieron mapas y folletos con la localización de sus objetivos. Abu Nidal, al frente de una vieja escisión de Al Fatah, de Yasir Arafat, está considerado uno de los cerebros del terrorismo internacional.

Más información
El Príncipe considera "un deber" su viaje al Golfo
La 'Cazadora' consultó a Madrid antes de disparar directamente contra el 'Tadmur'

Según fuentes del aeropuerto de El Cairo, los 15 nuevos detenidos utilizaban pasaportes kuwaities y egipcios falsificados. Estos documentos de viaje han sido obtenidos en el emirato, después de su invasión por Irak, el pasado 2 de agosto.

El responsable de la Dirección General de Seguridad egipcia, general Nabil Ozman, ha revelado a los medios de comunicación que las autoridades iraquíes se han hecho con 45 pasaportes de egipcios que trabajaban en Kuwait, y que algunos grupos terroristas intentan utilizarlos para entrar en este país tras cambiarles la foto.Sabotaje

En cuanto a los detenidos iraquíes, al parecer siete miembros de los partidos Baaz y Al Doua, sus intenciones están menos claras.

Las autoridades egipcias les han acusado de planear el establecimiento de células terroristas en Egipto y otros Estados árabes para sabotear centros económicos y minar la estabilidad. Sin embargo, han dado cuenta de que algunos han declarado intentar entrar en Egipto para evitar ser reclutados por el Ejército iraquí. Entre ellos, hay dos soldados y dos mujeres. Iraquíes, kuwaitíes, palestinos y jordanos necesitan visado para entrar en Egipto desde el inicio de la crisis.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El presidente egipcio, Mohamed Hosni Mubarak, acusó el jueves a Bagdad de enviar a Egipto saboteadores para desestabílizar el país. El rais, que ha endurecido su tono hacia el bloque proiraquí, prometió una actitud firme contra los terroristas. Fuentes policiales explicaron que Mubarak se refería a la detención de 11 personas, al parecer palestinos, a las que se sorprendió con armas y explosivos en una redada, hace dos semanas. En total son ya 23 los palestinos detenidos por ese motivo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_