_
_
_
_

Los editores alemanes se interesan por la más reciente líteratura española

Grandes, Millás y Landero, entre los autores más solicitados

Los editores alemanes se están mostrando en la presente feria del libro especialmente interesados en contratar autores españoles. La razón es ,muy sencilla: el próximo año, España ocupará un lugar destacado como tema oficial de la feria. Escritores como Juan José Millás o Luis Landero figuran entre los más solicitados. Uno de los autores que más éxito tienen en Alemania en estos movimientos es Almudena Grandes, que ha agotado en pocos días los 8.000 ejemplares de la primera edición de la traducción, de Las edades de Luffi. Grandes, que ayer llegó a Francfort para promocionar el libro, se mostró disgustada por las acusaciones de obscenidad que se han lanzado contra la novela.

"Cuando me informaron de que la acusación de obscenidad podía llevar a la prohibición del libro no me lo podía creer", afirmó ayer Almudena Grandes. "Lo encontré terrible y desproporcionado. Da la impresión de que vivamos en tiempo de descuento".Grandes, que ayer firmó ejemplares de su libro en la caseta de Verlag am Galgenbert, permanecerá una semana en Alemania para promocionar la novela. La autora expresó su preocupación por la denuncia presentada a la Oficina Federal para el Control de la Literatura Peligrosa para la Juventud. "En Estados Unidos", dijo, "empezaron hace unos años con las denuncias y ahora ya están condenando a fotógrafos. No se sabe cuándo podemos pasar de¡ índice a los procesos". El editor de Verlag amb Galgenberg, Peter Loghmann, manifestó por su parte que es "importante la solidaridad de los editores europeos para conseguí que en la Europa de 1993 no puedan vivirse censuras como ésta"

La comisión que debía fallar sobre la condena o no del libro anunció ayer que había retrasado su fallo hasta finales de noviembre o principios de diciembre.

En la lista de libros prohibidos por la comisión figuran entre otros Las flores del mal, de Baudelaire, y El almuerzo desnudo, de William Burroughs. Recientemente, la editorial alemana Rohwolt consiguió que la obra de Henry Miller, Opus pistorum, que fue incluida en la lista hace dos años, fuera retirada de la misma, argumentando motivos literarios. Tanto Almudena Grandes corno Peter Loghman confían en que sirva de precedente.

En el tráfico de contratos de la feria, los españoles están ganando puntos en los últimos años. Son muchos los autores que han firmado ya contratos para ser traducidos, aunque algunos países se muestran reacios ante "la nueva narrativa española". Editores franceses e italianos, en concreto, han expresado su preocupación por considerar que la narrativa española está sobrevalorada y han añadido que hay que ir con cuidado a la hora de elegir un autor.

Los más traducidos

Uno de los españoles más traducidos en los últimos meses en Europa es Juan José Millás, cuyo libro La soledad era esto ha sido vendido para ser traducido a nueve idiomas. Luis Landero, uno de los nuevos valores, sigue el mismo camino. Su primera novela, Juegos de la edad tardía será traducida al francés y ha recibido ofertas de cinco editoriales italianas y una alemana. Por otra parte, Enrique Vila Matas verá publicada en griego su Historia abreviada de la literatura portátil y su nuevo libro, Suicidios ejemplares, ha sido vendido al alemán antes incluso de salir en España.Álvaro Pombo y Javier Marías han confirmado también su ya iniciada carrera internacional, al igual que Javier Tomeo, que goza de un gran prestigio en Alemania, y Cristina Fernández Cubas. Un escritor que culmina su internacionalidad es Manuel Vázquez Montalbán. Una de sus novelas de Carvalho acaba de ser vendida para ser traducida al islandés, que era el único idioma europeo al que todavía no se había traducido.Otros autores con puertas abiertas a la internacionalidad son Rosa Montero, Jesús Ferrero, Julio Llamazares y Adelaida García Morales.

Pasando al campo contrario, es decir, al de los derechos de novelas extranjeras adquiridos por editores españoles, hay que señalar que Seix Barral publicará el último libro de Salman Rushdie, Harún y el mar de las historias. Alfaguara se ha hecho con los derechos de uno de los libros más cotizados, la biografía de Marguerite Yourcenar escrita por Josianne Savigneau y aparecida hace pocas semanas en Francia.

Anagrama, por su parte, ha contratado la nueva novela de Paul Auster, The music of chance, y publicará también a otro autor norteamericano en alza, T. Coraghessan Boyle, y a un soviético considerado como el más representantivo de la perestroika, Viktor Erofeev. Su novela La bella de Moscú viene precedida de excelentes Máticas en Francia.

Tusquets ha cerrado en Francfort un contrato con Gallimard que le permitirá coeditar la colección de clásicos La Pléiade. Está previsto que los primeros seis títulos de esta prestigiosa colección aparezcan en otoño o invierno de 1992. Otras novedades de la editorial son la contratación de Infanta, del alemán Bodo Kirchoff, y de varios libros de John Updike.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_