_
_
_
_

El Ayuntamiento cree imposible recuperar el palacio de Linares para 1992

Las obras para rehabilitar el palacio de Linares, en la plaza de Cibeles, y transformarlo en la Casa de las Américas no van a estar terminadas en 1992, según manifestó ayer Enrique Villoria, concejal de obras. La iniciación de los trabajos lleva 10 meses de retraso sobre la fecha prevista debido a la lentitud del consorcio formado por la Sociedad Estatal para el Quinto Centenario, la Comunidad y el Ayuntamiento. Por otra parte, la comisión de gobierno municipal informó ayer que el lunes comenzarán las obras del paso subterráneo de Costa Rica y que hoy será inaugurado un intercambiador de transportes en Manuel Becerra.

El proyecto para rehabilitar el palacio de Linares y convertirlo en la Casa de las Américas fue entregado la semana pasada a la Gerencia Municipal de Urbanismo, según informó Luis Yáñez, presidente de la Comisión Estatal del Quinto Centenario, durante su comparecencia el pasado martes en el Congreso de los Diputados.Según afirma la agencia Efe, Yáñez indicó que el proyecto sólo ha sido firmado por Carlos Puente Fernández, después de la ruptura del equipo que este arquitecto formaba con Víctor López Cotelo. Según esta agencia, parece que en la decisión de López Cotelo pudo influir, entre otras circunstancias, el recorte del presupuesto inicialmente previsto por los arquitectos.

Las obras iban a comenzar a principios de este año bajo la dirección de Fernando Moreno Barberá, arquitecto autor de diversos proyectos de rehabilitación del palacio por encargo de la Confederación de Cajas de Ahorros cuando esta entidad poseía el edificio.

Sin embargo, la Comunidad de Madrid mostró su opinión negativa sobre este encargo por lo que se decidió que una comisión de técnicos de los tres organismos que forman el consorcio designara al equipo redactor. En febrero pasado, esta comisión eligió Puente y López Cotelo.

Coincidiendo con esta designación, se entabló una polémica sobre los planes del Quinto Centenario para utilizar el palacio en actividades diplomáticas e institucionales hispanoamericanas, para lo que se reservaba una parte del edificio a residencia de invitados.

Enrique Villoria reconoció ayer que "el proceso administrativo que sigue el consorcio, al tener que asumir criterios comunes, es evidentemente mucho más lento que el que se sigue cuando se trata de una sola administración". "Dadas las fechas en las que estamos y la situación del proyecto, es casi imposible que las obras se terminen para 1992, a no ser que la rehabilitación del edificio se inicie ya y, más adelante, comience la construcción de una sala subterránea de exposición bajo el jardín".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Paso de Costa Rica

Una obra que sí comenzará inmediatamente, según explicó Villoria, será la del paso subterráneo de Costa Rica, que unirá esta calle, bajo la de Arturo Soria, con el eje previsto de conexión con Barajas.El lunes, y con un presupuesto de 1.119 millones de pesetas -300 millones de pesetas por debajo del precio inicial-, comenzarán los trabajos, que durarán 11 meses.

El paso constará de dos carriles de 3,5 metros por sentido y una mediana de 70 centímetros, tendrá una parte cubierta de 550 metros cuadrados y una longitud total de 821 metros. La parte cubierta se ha alargado 64 metros sobre la longitud inicialmente prevista con el fin de evitar los niveles sonoros que el paso producía a un bloque de vecinos.

El concejal de Circulación, Eduardo Larraz, indicó que hoy será inaugurado un nuevo intercambiador de transportes en la calle de Francisco Silvela esquina a la plaza de Manuel Becerra. El intercambiador, cercano a dos bocas de metro, estará formado por ocho dársenas con marquesinas y una caseta de la Empresa Municipal de Transportes. Este intercambiador será utilizado a diario por 50.000 personas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_