_
_
_
_
EL GOCE URBANO

De las perversiones

Dicen los diccionarios que pervertir es viciar con malas doctrinas o ejemplos, además de perturbar el orden de las cosas. Usted mismo, si es un poquito desidioso en su aseo personal, es un pervertido. Y ¿si un grupo de gallegos surrealistas, capitaneados por un tipo grandullón entre robot y bebé de Roger Rabbit, consigue que sus hijos sean menos pijos por un día para canturrear me pica un huevo o todo por la napia? ¿Es perversión cultural? La merecida ascensión de Siniestro Total, martes 25, junto a Radio Futura en Las Ventas, ha sido todo un sobresalto. De repente se disparan las ventas de su último elepé, y el primero, ¿Cuándo se come aquí?, una de las mejores portadas de la música nacional, está a punto de cotizar en Bolsa.

Camiseta en 'culebrón'

Por si fuera poco, en una de esas series de acento Cono Sur que fascinan en el país de Cervantes, una jovencita llorica aparece luciendo una camiseta que reproduce exactamente la citada portada. El mismo martes, esa filmoteca que fue palacio de las pipas y hoy luce un neón de aspecto L. A., programa en su sala 1, a las diez y media de la noche, películas escogidas por José Luis Borau: Masaje, Frank Stein y Un, dos, tres, al escondite inglés, de Iván Zulueta.Más perversiones. René Zamudio, Tijuana, 1958. Se asoma al balcón de su casa-estudio-taller de la calle de la Libertad. Presentará su colección el jueves a la una de la tarde en el Palacio de Exposiciones y Congresos. Queremos que presuma de tener un apellido ligado al rock and roll, pero no le queda tiempo libre una vez que se convierte en el Kasparov de la moda. A punto está de ordenar el rompecabezas que cada temporada crece en su mesa de trabajo. Serán una treintena de modelos sorprendentes que darán que hablar a quienes no se explican qué hace un tipo como él registrando viejos almacenes en busca de un encaje. Ya lo ha contado otras veces: "Mi ropa ha pasado de la extravagancia a la perversión".

Novedades muy recientes se llaman Tock & Cor, jueves noche, Café del Foro, el último grito en sonido brasileño, casi al tiempo que, en la sala Yast'a, Quique Turmix ameniza una fiesta titulada A true acid party. ¿Es legal introducir ácidos en las copas de un cliente ignorante? ¿Es perversión? Menos emocionantes las fiestas de Las Rozas. Pero tiraron la casa por el balcón. Esta noche, Joaquín Sabina; martes, pareja Belén Manuel; miércoles, Luz Casal; jueves, Miguel Bosé... domingo, Radio Futura. Paella bendita y colectiva el sábado a las 14.30 en la plaza dé la Iglesia, porque el pueblo que come unido permanece unido.

La Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid abre su temporada de exposiciones. El miércoles 26 de septiembre, papelón para Joaquín Leguina inaugurando una muestra titulada El mueble español. Estrado y dormitorio en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Y hasta el 21 de octubre, la I Bienal Tanqueray, en el Centro Cultural de Conde Duque, con 37 pintores, que van de Eduardo Arroyo a Saura, Antonio López, Canogar, Antón Patiño, Barceló, Chillida, Manolo Valdés, Darío Villalva... una pena no poner toda la lista.

Paseo de las Delicias, 143, bajo: "Estrujenbank es un espacio alternativo creado para trabajar con los aspectos decorativos, sociopolíticos y culturales de Madrid", nos cuenta Patricia Gadea en el estudio que comparte con Juan Ugalde y que desde hace poco han sometido a un pluriempleo con toques de mecenazgo. "Exponer aquí nuestra obra nos parecía demasiado. Siempre son cosas de otros, pero forma parte de nuestra dinámica de trabajo". Acaba de inaugurarse la segunda producción de Estrujenbank, Animales políticos, hasta el 13 de octubre, con Nieves Correa, Jesús Lao, Eusebio Morín y Pablo Peinado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Muñecos y caretas

Céspedes, un descuartizador de muñecos que luego reconstruye en cuerpos alterados y guarda en botes de chupa-chups, anulando cualquier sensación de pánico a cambio de otras muchas. Céspedes expone en la colectiva del Centro de Recursos Culturales, avenida de América, 13, junto a Soflia Höjer y Mercedes G. Bautista. Volviendo a Estrujenbank, sólo viernes y sábados, hasta el 13 de octubre, a Nieves Correa se le ocurrió que un animal político tenía mucho que ver con una tortuga metida en una urna, con globos y piruletas que tiñen las papilas gustativas, con cuentos de Calleja y caretas de cartón. Y como un periodista ya no se mueve sin cóctel de por medio, exquisita zurra de Tomelloso para la apertura. Hay un local madrileño dispuesto a llenarnos la barriga por la patilla cada jueves noche a base de canapés. Es el Max. Pero hemos tenido bastante con la perversión. La comida la dejamos para el lunes que viene.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_