_
_
_
_

Un informe sanitario culpa a unas viviendas de Vallecas, de la mala salud de sus moradores

El porcentaje de enfermedades crónicas que padecen los más de 200 habitantes de una zona de casas bajas del barrio de Vallecas es muy superior a la media nacional, según se desprende del estudio realizado por el equipo de atención primaria Vicente Soldevilla del distrito. Estas familias, censadas en un número de 128 por la Asociación de Vecinos San Diego, viven en unas pésimas condiciones de salubridad. El informe concluye que la razón de los problemas de salud que padecen está en el estado de sus casas, pendientes de remodelación o demolición desde hace más de cuatro años.

El informe fue realizado por un equipo formado por un médico, un pediatra y seis enfermeras, a petición de la Asociación de Vecinos San Diego, tomando como base una encuesta sobre habitabilidad de las casas y las condiciones sociales de estas familias, que viven en una zona de casas bajas próxima al parque de Amos Acero, en Vallecas, y otra, individual, sobre la salud de los 207 integrantes de estas 65 familias.Las conclusiones del trabajo denuncian la aparición de enfermedades crónicas en un 75% de los encuestados, mientras que la media de la Encuesta Nacional de Salud es del 62%. Un 46% de los menores de 20 años tiene alguna patología crónica, una cifra considerada en el informe como muy alta. Además, en cada persona que sufre algún proceso crónico se asocian una media de 2,7 enfermedades padecidas a la vez, y que se elevan a cuatro en el caso de los mayores de 60 años.

Problemas mentales

Un 22% de las personas menores de 20 años que viven en estas casas tienen enfermedades respiratorias, y, entre los mayores de 60 años, el 91% sufre problemas en los huesos, como artritis, lumbago, reúmas o artrosis, padecidos en un 49% por la población entre 20 y 59 años. El estudio afirma también que todos los grupos de edad presentan problemas de salud mental, como depresiones, jaquecas o insomnio, trastornos que afectan al 37% de la población total.

Francisco de la Antonia de Domingo, de 36 años, vecino del barrio y vocal de la Asociación de San Diego, comenta: "Cuando me casé, mi mujer estaba bien, y al venir a esta casa enfermó de los bronquios. Yo tengo faringitis crónica, y el niño, sinusitis; mi madre, tan mayor, lo tiene todo. Pero puedo hablar de alguien que ya no está entre nosotros, Isabel Voz Mediano, que poco antes de morir nos decía: 'Si yo pudiera ver la casa nueva sólo unas horas, me iría tranquila, y dejaba a mi Juan solo, pero a cubiertó'. Juan, el marido, continúa en la casa, apuntalada en su interior, compartiendo un servicio con cuatro vecinos más". Los vecinos esperan desde hace años, según informó Francisco a Marieta Pedregal, el realojo en el barrio de Nuevas Palomeras.

El informe detalla que el 70% de las familias vive en régimen de alquiler. El 46% son personas jubiladas y pensionistas, y en un 30% de los casos el cabeza de familia es una mujer. El 21% de la población cuenta con más de 60 años. La superficie de las viviendas tiene una media de 35 metros cuadrados. El 94% de los encuesta,dos se queja de humedad en la vivienda, culpable, según el estudio, de gran parte de las enfermedades respiratorias y reumáticas. El 77% tiene grandes goteras, el 66% se ha acostumbrado a la presencia de ratas en la casa y un 85% de las viviendas tiene importantes grietas de la construcción.

El informe, que denuncia una alta incidencia de ingresos hospitalarios de urgencia entre esta población, sobre todo por problemas respiratorios, aconseja una "intervención rápida" para solucionar "las implicaciones negativas de la relación salud-vivienda" en este núcleo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_