_
_
_
_

Un miembro de ETA huido a Francia se entrega voluntariamente a la Guardia Civil en la frontera

Aurora Intxausti

El etarra Javier Lorenzo Almandoz, que residía ilegalmente en el suroeste francés desde que huyera en 1986 de la justicia española, se entregó en la madrugada del viernes a agentes de la Guardia Civil en el puesto fronterizo de Irún e ingresó ayer en prisión tras pasar a disposición de la Audiencia Nacional. Este es el primer militante de ETA refugiado en el país vecino para evitar su encarcelamiento que cruza la frontera por su propia voluntad y se pone a disposición de las autoridades españolas.

Fuentes judiciales consultadas por EL PAÍS no pudieron confirmar si Javier Lorenzo Almandoz ha solicitado acogerse a las medidas de gracia dispuestas por el Gobierno, aunque indicaron que tanto en la frontera como en su declaración ante el juzgado de guardia de la Audiencia Nacional hizo constar que se entregaba por su propia voluntad.El etarra, de 27 años de edad, fue detenido por la Guardia Civil, el 5 de septiembre de 1984, en Rentería (Guipúzcoa), su localidad natal, junto con otras 12 personas, y acusado de pertenecer a un comando de información de ETA. Con anterioridad, denunció su secuestro por desconocidos, que le interrogaron y amenazaron antes de dejarlo junto al cuartel de Loyola de San Sebastián, donde realizaba la mili.

Tras su paso por dependencias policiales fue trasladado a Madrid, donde permaneció 15 meses en prisión preventiva. Puesto en libertad condicional a la espera del juicio, Lorenzo Almandoz aprovechó la ocasión para escapar a Francia, donde ha residido clandestinamente los últimos tres años. En ese intervalo se celebró la vista oral contra los miembros del comando y la Audiencia Nacional le condenó en rebeldía a seis años y un día de prisión por el delito de colaboración con ETA.

A la una de la madrugada del viernes, Javier Lorenzo Almandoz se acercó hasta la caseta de la Guardia Civil en el puesto fronterizo de Irún, se identificó y manifestó su deseo de ponerse a disposición de la justicia. Posteriormente fue conducido al cuartel que tiene este cuerpo policial en el barrio donostiarra de Inuaurrondo, y desde allí trasladado a la Audiencia Nacional.

El juez de guardia ordenó el ingreso en prisión de Javier Lorenzo Almandoz, a expensas de lo que decida la Sala Segunda, que fue la instancia que le condenó en rebeldía y dictó contra él una orden internacional de búsqueda y captura.

En el tiempo en que las autoridades galas utilizaron el procedimiento de expulsión por vía administrativa de presuntos miembros de bandas terroristas afincados en el suroeste francés más de un centenar de etarras fueron entregados a las autoridades españolas. La mayoría de ellos quedaron en libertad posteriormente. En medios policiales se sospechaba que muchos de los presuntos terroristas le ponían a propósito al alcance de los agentes franceses, lo que les permitía regresar a España y reinsertarse de forma encubierta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, hasta ahora no se había dado ningún caso en el que un militante de esta organización optase por entregarse a la policía española, después de haber permanecido cuatro años viviendo ilegalmente en Francia.

Recurso del gobernador

Por otro lado, el Gobierno Civil de Guipúzcoa ha presentado un recurso contencioso-administrativo en el que se solicita la nulidad del pleno celebrado en Usurbil (Guipúzcoa) el pasado 22 de agosto, en el cual se declaró hijo predilecto de la localidad al etarra José María Arancistroqui y se acordó que el Ayuntamiento pagara los gastos del traslado del cadáver. Al mismo tiempo, ha pedido que el representante del Ministerio Fiscal investigue estos hechos por si de los mismos pudieran desprenderse responsabilidades de índole penal.El etarra José María Arancistroqui falleció el 21 de agosto en el aparcamiento del hipermercado Mamut de Oyarzun (Guipúzcoa), cuando se encontraba manipulando la bomba que iba a colocar colocar en el citado centro comercial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_