_
_
_
_

"El presente no existe", dice el nuevo presidente de los historiadores

"El presente no existe", dijo ayer en rueda de prensa el nuevo presidente del Comité Internacional de Ciencias Históricas, Theo C. Parker, para subrayar la importancia que tiene la historia -todo es pasado en el momento en que ocurre- y en consecuencia, la importancia que a su juicio ha de tener la consulta a los historiadores en la sociedad.En una rueda de prensa convocada para dar a conocer la sede del 18 congreso, que se celebrará dentro de cinco años en Montreal, y el equipo directivo entrante del Comité Internacional de Ciencias Históricas, se hizo evidente la intención de continuar, en la linea del congreso que se clausura mañana, con el estudio de temas estrechamente relacionados con el presente: en este congreso, el quinto centenario, la evolución del Este, la mujer, las minorías, entre otros. Los directivos del comité rechazaron cualquier acusación de oportunismo político en la elección de estos temas. Según la canadiense Claire Dolan, "el historiador no es un anticuario".

El 18 Congreso Internacional de Ciencias Históricas se celebrará dentro de cinco años en Montreal, Canadá, Según se acordó mediante votación de 34 votos, sobre un total de 54 en el comité directivo del Comité Internacional de Ciencias Históricas; la ciudad canadiense competía con Tokio, Glasgow y Jerusalén. Para sustituir al mexicano Ernesto de la Torre fue elegido presidente del comité, por cinco años, el británico Theo C. Parker, de la London School of Economics, y como secretario general, el francés François Bedarida, presidente del Instituto del Tiempo Presente de París.

"Los santones de la historiografía española están de espaldas al mundo", interpretó Manuel Espadas-Burgos, secretario del comité español que se ha encargado de organizar el congreso, al comentar la ausencia en éste de los principales catedráticos españoles de historia.

La escasa presencia, entre los 2.500 historiadores asistentes, de investigadores del Tercer Mundo, fue sobre todo atribuida a problemas de dinero para financiar el viaje y la estancia, que corrían por cuenta de ellos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_