_
_
_
_

Solzhenitsin, el escritor soviético vivo más leído en la URSS

Con tres meses de retraso, el semanario Kízhnoye Obozrenie (Panorama de Libros) ha publicado los resultados del concurso Los cien mejores libros de 1989. La explicación del retraso es muy sencilla: Alexandr Solzhenitsin.Según las condiciones del concurso, al primer escritor soviético vivo de la lista le correspondía el Premio de las Simpatías del Lector y 1.000 rublos (unos 1.600 dólares al cambio oficial).

Solzhenit sin, con Archipiélago Gulag. 1918-1956, ocupó el quinto lugar en la lista, siendo el primero entre los soviéticos con vida, y la directiva de la asociación nacional Kniga (Libro), a la que pertenece el semanario que organiza el concurso, "no se atrevió", como escribe en su nota de disculpa Kízhnoye Obozrenie, a entregar este premio al escritor al que se le había privado de la ciudadanía y expulsado del país por "traición a la patria".

Los resultados estaban listos el 5 de mayo, como lo exigía el concurso, pero permanecieron tres meses y medio en un cajón, hasta que apareció el decreto del presidente Mijail Gorbachov que devuelve la ciudadanía soviética a 23 personas, entre ellas Solzhenitsin y' su esposa. De ello se deduce que si a Gorbachov no se le ocurre promulgar el decreto este año, los soviéticos jamás se hu bieran enterado de cuáles son los libros que prefieren.

En la Unión Soviética no se puede juzgar la popularidad de una determinada obra por su venta, porque todo libro de cual quier escritor más o menos bueno se agota en contados días. Y, a diferencia de lo que sucede en otros países, la obra no volverá a editarse hasta pasados varios arios. Los soviéticos no sólo ha cen cola para comprar productos, sino también para publicar sus obras.

De ahí que un buen índice parajuzgar la popularidad de determinadas obras y autores es el concurso que organiza anualmente el semanario KÍzhnoye Obozrenie. Según las condiciones del concurso, toda persona, ya sea soviética o extranjera, puede enviar a la redacción cualquier cantidad de títulos de libros publicados en la URS S. Al final del año se confecciona la lista de los 100 libros más nombrados por los lectores.

El actor, poeta y cantautor VIadímir Visotski, fallecido prematurarnente en 1980 y cuyas canciones en vida de él estuvieron de hecho prohibidas, encabeza la lista de los 100 libros más populares del año pasado. Le sigue el libro de memorias que sobre él escribió su esposa, la actriz francesa Marina VIady. Solzhenitsin ocupa el quinto lugar, inmediatamente después de El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas. A propósito, es éste el escritor extranjero más leído en la URS S: en total aparecen cinco ,libros suyos en la lista.

Entre los 20 primeros libros, además de Archipiélago Gulág, figuran otras obras rescatadas durante laperestroika por el público soviético: Doctor Zhivago, de Bo rís Pasternak; Vida y Destino, de Vasili Grossman (por la publica ción de esta novela, durante 36 años engavetada, intentaron destituir al director de la revista literaria Oktiabr, Anatoli Anániev), y Facultad de cosas inútiles, de Yuri Dombrovski.

La semana pasada la prensa soviética publicó la lista de las 23 personas a las que se devolvió la ciudadanía y un complemento al decreto de Gorbachov por el que se derogan los decretos que privaron de la ciudadanía y expulsaron a Solzhenitsin de la URSS. Con ello sólo queda que la fiscalía anule la acusación de traición a la patria para que se cumplan las condiciones que el escritor exige para poder aceptar ser nuevamente soviético. Por su parte, Solzhenitsin comunicó ayer a través de su esposa, que rehusa la invitación del primer ministro ruso, Ivan Silayev, para visitar la Unión Soviética hasta que se le rehabilite" de los-cargos criminales de los que se le acusó. "Me es absolutamente imposible ser huésped o turista en mi tierra natal", ha dicho. "Cuando yo vuelva a mi patria será para vivir y morir en ella. Incluso en los años de mayor desesperación siempre pensé que volvería".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_