_
_
_
_

El Banco de España, informado del posible fraude en la conversión de deuda chilena

El Banco de España confirmó ayer que ha sido informado por el Banco Central de Chile del supuesto fraude de dos operaciones de conversión de deuda externa chilena, por un monto de 45,2 millones de dólares, cometido por subsidiarias del Bilbao Vizcaya. Un portavoz del banco emisor español afirmó ayer en Madrid que el banco "está estudiando en contacto con el BBV y el Banco Central de Chile cómo puede colaborar en la solución del problema dentro de sus competencias y en el marco jurídico español". Por su parte, el BBV afirmó que investiga el asunto al tiempo que está nombrando un equipo de abogados que defienda sus intereses en Chile.

El negocio financiero de ambas conversiones y dos créditos concedidos por bancos chilenos dejaron una suma de entre 10 y 15 millones de dólares de ganancia, que no está claro si quedó en manos de los participantes en estas operaciones o en poder de las subsidiarias del Banco Bilbao Vizcaya.El instituto chileno ha presentado una querella por fraude contra quienes resulten responsables y el 52 Juzgado del Crimen de Santiago prohibió la salida del país de los españoles Guillermo Jáuregui Uribe y Fernando Villoslada, y de los chilenos Bernardo Echeverría y Luis Enrique Egaña, cuatro de los cerca de 15 supuestamente implicados. [Jaúregui Uribe, según ha manifestado el BBV trabajó en este banco hasta el 20 de septiembre de 1988, mientras Fernando Villoslada es técnico en promoción y coordinación internacional con categoría de jefe de primera]. Los bancos Santiago y Osorno, ambos chilenos, que prestaron seis millones de dólares a las subsidiarias, están intentando recuperar estos créditos.

"Hubo engaño"

Según el Banco Central de Chile, el fraude consistió en que Agro Industrial Investment Chile S. A. y Mining Industrial Investment S. A., formadas por una subsidiaria del BBV, no usaron, como se habían comprometido, los recursos obtenidos de dos operaciones de conversión de la deuda externa en sendos proyectos de inversión en Chile, uno ganadero y otro minero (ver EL PAÍS del 16 de agosto)."Como no se habría materializado prácticamente ninguna inversión en ambos proyectos, hubo un engaño", ha manifestado Juan Eduardo Herrera, director del Banco Central de Chile. "Pienso que el Banco Bilbao Vizcaya debe responder por lo que hizo en estas operaciones una de sus subsidiarias, 100% de su propiedad", afirmó Herrera. El punto de vista de Herrera es que las sociedades formadas para estas operaciones "se apropiaron de algo que no les pertenece: El premio o ganancia concebido para atraer al inversionista extranjero, a través del capítulo XIX de las normas de cambios internacionales de Chile".

Admite Herrera que el Banco Central de Chile aprobó ambas operaciones, pero esto se debió "a que apareció respaldando el Banco Bilbao Vizcaya, a través de una subsidiaria".

En cinco años, la conversión de deuda por capital ha permitido la reducción de casi 4.000 millones de dólares, de los 20.000 millones de dólares de la deuda externa chilena. El mecanismo, conocido como conversión de swaps de deuda por capital, permite que inversores extranjeros compren un pagaré de deuda externa chilena a los bancos acreedores, con un descuento que suele ser del 10%. Éste beneficia al inversor que así puede comprar activos en Chile.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_