_
_
_
_

Nace en Ávila el Centro de Estudios Místicos

Estudiará, entre otros, fenómenos como el iluminismo o los endemoniados

El Centro Internacional de Estudios Místicos se constituye mañana en Ávila con la presencia de Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco, organismo que patrocina la idea, nacida en el Ayuntamiento abulense y que pretende el desarrollo de los estudios sobre el fenómeno místico como parte integrante de la historia de la humanidad, su análisis e incidencia en la sociedad, la formación de posgraduados y el acopio de información.

Tres departamentos van a constituir el Centro Internacional de Estudios Místicos: uno dedicado a actividades culturales, otro de documentacion y un tercero de docencia y estudios.Varios cursos básicos y una serie de cursos monográficos se centrarán en el departamento dedicado a la docencia, cuya naturaleza académica vendrá refrendada por la adhesión oficial de la universidad de Salamanca al proyecto. La participación de la Unesco se concretará en la función de patrocinio.

El apartado dedicado a la documentación e investigación del Centro Internacional de Estudios Místicos tiene como función básica la recogida de material relacionado con la mística en cualquiera de sus soportes. Será asimismo el encargado de tramitar la firma de convenios o de contratos con otros centros.

La base inicial del fondo documental del Centro Internacional de Estudios Místicos estará formada por las aportaciones de la biblioteca del Seminario Diocesano de Ávila, propiedad del obispado, y por la videoteca del Marqués de Piedras Albas, propiedad de la diputación de Ávila.

Por último, la nueva entidad cuenta con un departamento dedicado a la organización de congresos, exposiciones y conferencias que se relacionen de modo directo o indirecto con la mística.

"Los estudios místicos no constituyen ninguna especialidad en los departamentos universitarios", señala la memoria del proyecto. "Su enseñanza e investigación quedan incluidas en una pequeña parcela de la historia de la literatura de los siglos XVI y XVII, o de la historia de las religiones y la historia del pensamiento", añade.

A través del Centro se pretende abordar los aspectos "fenomenológicos" como el iluminismo, los endemoniados o los pseudomísticos, pero también se quiere que el centro sea un lugar de encuentro con otras religiones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_