_
_
_
_

La Filmoteca valenciana presenta la restauración de una cinta de 1925

La Filmoteca de la Generalitat Valenciana presentó anoche la restauración de la película Castigo de Dios, una cinta correspondiente a la época del cine mudo, un melodrama rural con resonancias religiosas realizado en el año 1925 por Hipólito Negre. Es uno de los pocos largometrajes que se conservan del cine mudo español, del que se ha perdido más del 90% del material.La cinta, muy deteriorada, estaba en poder de una anciana, hija de Catalina Gaspar. Ésta era amiga de Hipólito Negre y fue la persona que más dinero invirtió en la producción. El trabajo de los técnicos de la Filmoteca valenciana ha permitido su total recuperación, en un lento y laborioso proceso. En el estreno de esta película, la primera íntegramente restaurada por la Filmoteca de la Generalitat, la proyección estuvo acompañada por la música compuesta expresamente para esta ocasión por el compositor y pianista Julián Llinás.

Los exteriores de la película fueron rodados en la localidad, castellonense de Lucena del Cid, donde nació Hipólito Negre, y los interiores en el desaparecido palacio de Parcent de Valencia. En el rodaje intervinieron actores medio profesionales y sólo un técnico con experiencia, el operador José Gaspar, que por entonces trabajaba en Valencia con Maximiliano Thous en otros proyectos cinematográficos.

El proyecto de Castigo de Dios estuvo animado por un grupos de amigos pertenecientes a una asociación de carácter esotérico. Es un melodrama rural con tintes religiosos que cuenta la historia de un cacique que recibe el justo castigo divino por el modo criminal en que amasa su fortuna y distribuye el poder.

Pérdida del cine mudo

El cine que se realizó en la etapa muda, entre los años 1895 y 1929 se ha perdido a nivel mundial en un 80%. Los norteamericanos han logrado conservar el 40% de su producción de cine mudo, mientras que en Europa las pérdidas se sitúan en el 80%, con Italia y España a la cabeza. De las alrededor de 50 cintas contabilizadas correspondientes a la etapa del cine mudo español tan sólo se conservan cinco o seis, entre ellas la recuperada Castigo de Dios, según fuentes de la Filmoteca valenciana.Con la recuperación de esta película la Filmoteca valenciana se apunta un nuevo éxito, tras el alcanzado con el hallazgo más importante de los últimos años, el año pasado: las cuatro únicas películas que rodó la actriz catalana Margarita Xirgu entre los años 1915 y 1916.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_