_
_
_
_

El arquitecto leoh Ming Pei estudia la reforma de los viejos astilleros de Bilbao

El INI contrata al autor de la remodelación y pirámide del Louvre

El Instituto Nacional de Industria (INI) ha encargado al arquitecto estadounidense de origen chino Ieoh Ming Pei, autor de la pirámide del Louvre, un informe urbanístico de los terrenos que ocupan en Bilbao las antiguas instalaciones de los astilleros Euskalduna. Los astilleros ocupan un solar de una superfice superior a los 100.000 metros cuadrados, situados en el centro de Bilbao, en la ribera de la ría del Nervión.

Pei deberá atenerse en su trabajo a las líneas marcadas en el avance del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao, que contempla en esta zona situada en la ribera de la ría del Nervión la construcción de un área de negocios, complementada con actividades comerciales y ligadas al ocio. Los astilleros están fuera de servicio tras la reconversión industrial.El arquitecto leoh Ming Pei abandonó ayer Bilbao, después de una visita de tres días durante la que recorrió la ciudad acompañado por varios miembros de su equipo y estudió la zona donde se ubican los astilleros Euskalduna, propiedad de Astilleros Españoles, empresa del INI. Entre otros trabajos, Pei, de 73 años, es autor del proyecto de remodelación del Museo del Louvre y de la pirámide que sirve de entrada al recinto.

Bajo el patrocinio del INI se está gestando un consorcio, formado por bancos, cajas de ahorros y empresas, que se encargará de financiar el informe urbanístico. Los responsables del INI, que acompañaron al arquitecto norteamericano en Bilbao, adelantaron que el estudio elaborado por Pei será puesto a disposición del Ayuntamiento de Bilbao y del Gobierno Vasco pero no precisaron la fecha de entrega del plan urbanístico ni el coste de su realización.

Los objetivos ya aprobados del PGOU prevén un importante cambio en esta zona de la capital vizcaína. El antiguo astillero y los terrenos colindantes, de uso industrial y portuaria hasta hace unos años, se convertirá en un centro de actividades terciarias". El plan prevé la construcción de "edificios emblemáticos", que, junto con la Universidad de Deusto, situada en la otra orilla, . contribuyan a caracterizar ese tramo de la ría". El destino de los edificios está sin concretar.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_