_
_
_
_

Los sueños de Dostoievski

A. M. La última película del director japonés Akira Kurosawa, Los sueños de Kurosawa, inaugurará el próximo festival internacional de Cannes. La idea de este trabajo surgió al releer unos comentarios de Fedor Dostoievski sobre los sueños. Poco después, Kurosawa, un fanático del autor soviético, redactó en una cuartilla un sueño de su infancia. Sus recuerdos le permitieron escribir otros sueños de forma casi inmediata.

La película, en la que aparecen algunos de los actores japoneses preferidos por el cineasta, como Akira Terao, protagonista de Ran, se ha filmado íntegramente en Japón. Terao aparece en seis de los ocho sueños del filme. La producción de la película ha sido complicada porque por primera vez en un trabajo de Kurosawa le han tenido que construir grandes escenarios y crear efectos especiales para que el director pueda explicar con más facilidad su extraordinaria Imaginación. Kurosawa cree que "el hombre es un genio cuando está soñando", y de ahí que considerara importante rodar una película sobre su vida onírica. El resultado es Los sueños de Kurosawa, producida por la Warner Brothers, con la colaboración de Steven Spielberg, Y cuyo coste ha sido de 10 millones de dólares. El filme se estrenará en España en mayo.

Más información
Hollywood se rinde ante Kurosawa
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_