_
_
_
_
UNA NUEVA EUROPA

Gorbachov intimida con sus blindados a los independentistas lituanos

Pilar Bonet

ENVIADA ESPECIAL

El máximo dirigente soviético, Mijail Gorbachov, decidió efectuar una demostración de fuerza en Lituania que obligue a los dirigentes independentistas de esta república del Báltico a reflexionar sobre su actitud de rebeldía frente a Moscú.

Decenas de carros de combate y miles de soldados cruzaron en la madrugada pasada y en la mañana de ayer por las inmediaciones del Parlamento de Vilna. Mientras, el presidente del Soviet Supremo de la URSS, Anatoli Lukianov, lanzaba un mensaje de doble Filo: el Kremlin no tiene intención de utilizar la fuerza para resolver el conflicto, pero no va a permitir "bromas".

A las 3.30 de ayer, mientras el Parlamento lituano se hallaba reunido para nombrar los 18 ministros del Gobierno, los blindados v los camiones entraban estrepitosamente en la ciudad. Las autoridades soviéticas, por su parte, anunciaban el cierre de la frontera lituana a periodistas y a diplomáticos.

Más información
Cinco miembros del Politburó, en el Consejo Presidencial de Gorbachov

Pasa a la página 3

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Representante en Moscú

El Ejército soviético detiene a desertores lituanos

Lukianov, el brazo derecho de Gorbachov, se entrevistó el Viernes en el Kremlin con el diputado lituano Romas Gudaitis. el cual ya no se considera un diputado del Parlamento soviético, sino un representante de Lituania en Moscú. "El leitmotiv que Lukianov repitió durante la conversación fue que Moscú no utilizará la fuerza", dijo ayer Gudaitis."Lukianov dijo que no se puede bromear con un Estado tan poderoso como la URSS", manifestó el vicepresidente del Gobierno lituano, Romualdas Ozolas. Éste señaló que el tema de las conversaciones soviético-lituanas está estancado y que Moscú ha mandado a sus representantes a los ministerios e instituciones subordinados al centro y situados en Lituania. En total, los emisarios de Moscú han llegado a casi una veintena de departamentos incluido el Comité Estatal de Seguridad (KGB), que, al igual que el Ejército, está fuera del control del Gobierno lituano.

El Consejo del Báltico, que agrupa a los movimientos de masas de Lituania, Letonia y Estonia, se reunió anoche en Vilna para sincronizar acciones frente a Moscú. El jefe del Frente Popular de Letonia, Jamis Ivans, dijo que el primer acto del nuevo Parlamento letón será una declaración de independencia. El consejo exhortó al Gobierno de la URSS a interrumpir la intimidación militar y la presión sobre Lituania. Pidió también entablar converiones constructivas "a nivel interestatal".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_