_
_
_
_

Los bancos estarán obligados a ofrecer una información transparente a sus clientes

Ana Alfageme

Los bancos estarán obligados a informar a sus clientes sobre las tarifas más habituales que cobran por sus operaciones y deberán también notificarles cualquier modificación en las comisiones que cobran. Verán limitadas las cantidades que perciben -en intereses o comisiones- por los descubiertos contables de sus clientes -los denominados números rojos-, ya que la Secretaría General de Consumo prepara una orden ministerial que regule la protección al consumidor en su relación con los bancos, según el secretario general, César Braña, que advierte sobre los abusos de las cuentas de alta remuneración.

Las oficinas bancarias estarán obligadas a disponer, a la vista del público, de folletos en los que conste las tarifas que cobra la entidad por su mediación en las operaciones más comunes, además de sus tipos de interés preferenciales, en virtud de la citada orden ministerial de la Secretaría General de Consumo (dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo) y la Secretaría de Estado de Economía y Hacienda. La norma se está redactando, según Braña.Consumo ha calificado de "ni medianamente satisfactorio" una inspección reciente realizada por este departamento sobre la trasparencia y grado de información al consumidor de los bancos. Además, las entidades bancarias deberán notificar al cliente cualquier modificación de sus comisiones o tipos de interés o de las nuevas comisiones que aplique.

Las oficinas de banca tendrán que utilizar también, como cualquier servicio o establecimiento público, las nuevas hojas de reclamaciones unificadas que implantará la Administración.

'Números rojos'

Otra novedad que entrañará la norma es la limitación de las cantidades que los bancos cobran por los números rojos de los clientes en concepto de interés por una supuesta cantidad prestada. "Es el lapso de tiempo en que llegan los recibos domiciliados en la cuenta y se ingresa la nómina del cliente, por lo tanto, estos descubiertos contables, que son mayoría, son ficticios", afirma Braña. "Los bancos se embolsan -como comisiones más intereses- hasta un 50% de la cantidad supuestamente prestada y esto supone", asegura este alto cargo, "150.000 millones de peseta". Otra de las posibles novedades es obligar a que el extracto de la cuenta sea comprensible para el consumidor.

"Toda la batería de reglamentación bancaria de que disponemos, que ha llevado a decir que es la más avanzada de Europa, no es efectiva", opina Braña, quien considera "irracional" la guerra que sostienen los bancos para captar pasivo mediante las cuentas de alta remuneración (CAR), lanzadas desde el pasado año por todos los grandes bancos y que ofrecen retribuciones que rondan un 11 %.

"Si los bancos pagan más, es porque van a cobrar más y es a costa de todos los consumidores", asegura Braña. Así, "estas remuneraciones se cobran en los créditos y elevando los costes de intermediación. Se están cobrando comisiones por cualquier cosa, sin que exista la transparencia bancaria suficiente", asegura este alto cargo.

Estas cuentas "crean unas expectativas irreales porque la publicidad es engañosa. Para el ahorrador medio, no es alcanzable el techo máximo para conseguir el interés que se anuncia. Esta situación es muy frustrante, incluso para clientes bien informados". Braña recomienda al consumidor que estudie con detenimiento las diferentes ofertas de los bancos al tiempo que recuerda que la remuneración se percibe mientras el banco quiera, "y no necesita notificarlo, lo mismo que las comisiones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Alfageme
Es reportera de El País Semanal. Sus intereses profesionales giran en torno a los derechos sociales, la salud, el feminismo y la cultura. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora jefa de Madrid, Proyectos Especiales y Redes Sociales. Ejerció como médica antes de ingresar en el Máster de Periodismo de la UAM y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_