_
_
_
_

UGT pide que las inversiones de las empresas en formación tengan una bonificacion fiscal

La Unión General de Trabajadores (UGT) quiere que se incrementen los fondos para formación profesional y una de las fórmulas que estudia es que las inversiones adicionales que destinen las empresas al reciclaje de los trabajadores ocupados se compensen con una bonificación fiscal. La central llevará esa propuesta a la mesa negociadora que sindicatos y patronal abren el próximo lunes y, en el caso de que se logre un acuerdo, requerirá un diálogo posterior con la Administración.El objetivo de los interlocutores sociales es reformar todas las modalidades de la formación profesional, tanto la que imparte el Ministerio de Educación y Ciencia, como la ocupacional y la formación continua de los trabajadores en las empresas.

En una jornadas celebradas por la UGT el jueves y viernes pasados el sindicato ha desarrollado el punto 20 de la Propuesta sindical prioritaria referido al reciclaje de los trabajadores ocupados. La central pretende que sindicatos y empresarios cogestionen la cuota de formación profesional y que esos fondos se queden en las empresas para la puesta al día de los asalariados. En su modelo, parecido al vigente en Francia, es el Estado a través de los Presupuestos Generales quien debe cofinanciar junto al Fondo Social Europeo la formación de los parados.

Para garantizar un reciclaje continuo de los trabajadores, con un mínimo de 10 días anuales, la UGT pedirá a los empresarios que incrementen sus gastos de formación y, si existe acuerdo, posteriormente reclamarán al Gobierno que esas aportaciones adicionales a la cuota actual tengan una bonificación fiscal. José Manzanares, miembro de la ejecutiva ugetista, asegura que es urgente solucionar el déficit de formación que existe en nuestro país de cara a la entrada en vigor del Mercado único, ya que hay nueve millones de analfabetos funcionales y uno de cada dos jóvenes no tiene la preparación básica.

El modelo vigente en la República Federal de Alemania será tenido en cuenta para la formación de los jóvenes y el objetivo es lograr complementar las enseñanzas regladas que se imparten en los centros dependientes del Ministerio de Educación y Ciencia con la práctica en las empresas. Para tratar de recuperar y perfeccionar la antigua figura del aprendiz y reformar ese aspecto de la formación profesional, responsables de Educación han manifestado su intención de convocar a los responsables de la confederación empresarial CEOE, previsiblemente en el mes de enero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_