La mitad de los ministros checoslovacos no serán comunistas
El nuevo primer ministro de Checoslovaquia, Marian Calfa, aceptó ayer la formación de un nuevo Gobierno compuesto en "alrededor del 50%" por no comunistas, según anunció ayer el Presidium del Ejecutivo. El nuevo equipo, que podría prestar juramento mañana, según fuentes oficiales, sustituirá al que fue nombrado el pasado domingo y que fue rechazado categóricamente por la oposición.
La decisión de Calfa fue resultado de la negociación que mantienen desde el lunes representantes del Gobierno checoslovaco y del Foro Cívico, la agrupación opositora. Vaclav Havel, dramaturgo y portavoz del Foro, ha presentado una lista de candidatos independientes a integrar el nuevo Gabinete. Como viceprimer ministro, propone a Jan Carnogursky, un católico disidente, y como titular de Exteriores a Jiri Dienstbier. El propio Havel se mostró el jueves, por primera vez, dispuesto a aceptar la. presidencia del país, algo que había rechazado en sus anteriores intervenciones, siempre deseiso de regresar al teatro.
Con esta promesa se inicia el cumplimiento de una de las reivindicaciones exigidas por el Foro Cívico para no convocar una nueva huelga general que paralice el país. La oposición exigió esto cuando Ladislav Adamec, entonces primer ministro, anunció un Gobierno formado por 16 comunistas, dos ministros de partidos satélites y tres independientes, que el Foro consideró decepcionante tras las promesas oficiales sobre el pluralismo.
Falta Husak
También ayer fue satisfecha otra de las reivindicaciones: el aún presidente, el anciano Gustav Husak, anunció la amnistía para todos los presos políticos. Falta su propia dimisión en la presidencia y el verdadero nombramiento de un Gobierno con participación de otras fuerzas políticas para que el Foro Cívico retire advertencia de que convocará una huelga general para el próximo lunes.
Por otro lado, ayer continuaron las dimisiones en cadena de altos cargos comunistas, inicia das hace dos semanas con la caída en pleno del Presidium y el Secretariado. Ayer fue el turno del alcalde de Praga y de todos los concejales. La nueva dirección de la alcaldía de la capital checoslovaca, encabezada por Josef Hanek, cuenta con seis comunistas entre 18 miembros. También ayer dimitió el fiscal general del país, Jan Pjescak.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Manifestaciones
- Vaclav Havel
- Transición democrática
- Checoslovaquia
- Eslovaquia
- Protestas sociales
- Represión política
- República Checa
- Comunismo
- Malestar social
- Europa este
- Ideologías
- Gobierno
- Conflictos políticos
- Administración Estado
- Partidos políticos
- Problemas sociales
- Administración pública
- Política
- Sociedad
- Centroeuropa
- Europa