_
_
_
_

Asturiana de Zinc y el grupo Masaveu estudian incorporarse a Duro Felguera

El diseño definitivo de la estructura accionarlall de Duro Felguera tras la reciente compra de acciones por la Caja de Ahorros de Asturias e Hidroeléctrica del Cantábrico, está pendiente de una posible incorporación de Asturiana de Zinc, SA (AZSA), y del grupo de empresas Masaveu, de optar ambas entidades por aceptar la invita ción que les fue cursada en ese sentido. En ese caso, los dos nuevos accionistas suscribirían una participación en el capital equivalente a un 2% cada uno, similar a los dos paquetes adquiridos recientemente por la caja y la compañía eléctrica asturiana, en una operación irealizada de acuerdo con el principal accionista de Duro Felguera, el Banco Hispano Americano.

El nuevo presidente de Duro Felguera, Javier Ruiz-Ogarrio, infórmó días atrás que el grupo asturiano formado por la caja e Hidrocantábrico podría ampliar hasta un 8% o un 10% su actual participación, cifrada en un 4%. Esta decisión está supeditada, según otras fuentes, a que los otros dos grupos accionariales asturianos que han sido invitados a participar en la operación (el grupo Masaveu y AZSA) renunciasen a ella. En uno u otro caso, se pretende que capital financiero e industrial de Asturias, donde la Duro ha tenido un protagonismo industrial destacado desde el siglo pasado, controle al menos un 8%.La entrada de Cajastur e Hidroeléctrica del Cantábrico se empezó a diseñar a raíz de los intensos rumores -luego desmentidos- de una posible venta del paquete de control de Felguera (el 10%), que está en posesión del Hispano Americano desde el momento en que procedió a la venta al grupo March del Banco Urquijo, hasta entonces segunda marca del Hispano y titular de las acciones de Duro Felguera. La entrada de capital asturiano, que tiene por objeto fortalecer el arraigo de la empresa en esta región, se realizó con los comprornisos de permanencia del Híspano, asunción del control de la compañía por este banco, replanteamiento de la política induistrial de la empresa e inicio de un plan de expansión de este importante grupo de sociedades, poseedor, además, de una valiosa tesorería, estimacla en unos 18.000 millones de pesetas.

Como consecuencia de esta operación, el Hispano, con el apoyo del resto del accionarlado procedió a sustituir al hasta entonces presidente de la sociedad por Javier Ruiz-Ogarrio, consejero de la misma y hombre de confianza del presidente del Hispano, Claudio Boada. A la presidencia de Duro Felguera se le confirió a la vez carácter ejecutivo. Con esta decisión se eliminaba también la figura del consejero delegado, función desempeñada desde hace casi dos décadas por Félix Mazón, quien ha controlado personal y directamente el grupo Felguera.

Entrada condicionada

La operación de entrada de capital asturiano en la Duro estaba diseñada desde un principio para la toma de un 8% por los cuatro grupos asturianos anteriormente citados. La entrada de Asturiana de Zinc está condicionada, sin embargo, a la decisión que en su momento tome la futura corporación industrial de Banesto, a cuyo grupo de empresas pertenece. Banesto está presente ya en Duro Felguera con un 3% del capital, lo que le convierte en el segundo accionista, amén del 1% que posee la familia Figaredo, accionista a su vez significativo del Banco Español de Crédito. Banesto tiene también una participación en Hidrocantábrico, al igual que la Caja de Ahorros de Asturias y el grupo Masaveu, que ostenta a su vez uno de los paquetes más significativos de Banesto. En este momento no se conoce tampoco la decisión definitiva que tomará este grupo respecto a Duro Felguera.Caja de Ahorros, grupo Masaveu y Banco Herrero, entidad que ha controlado tradicionalmente Hidrocantábrico formaron el año pasado un bloque en defensa de esta sociedad eléctrica de posibles entradas hostiles. Las óptimas relaciones entre estos grupos prosiguen y ha posibilitado ahora la entrada combinada en Duro Felguera, atendiendo a un interés regional, dado el peso industrial de esta compañía en Asturias y el temor de que pudiera ser objeto una compra por tiburones, interesados exclusivamente en su importante tesorería. Un similar interés regional posibilitó en su momento el compromiso de tres grupos citados en defensa de Hidrocantábrico. La comunidad autónoma asturiana no ha sido ajena a ambas operaciones. La entrada en Duro Felguera ha estado facilitada asimismo por las buenas relaciones entre el presidente asturiano, Pedro de Silva, y Claudio Boada.

Tras los cambios accionariales habidos hasta el momento y la toma de posesión del nuevo presidente de Duro Felguera, la compañía ha anunciado un plan estratégico ofensivo, un ambicioso plan industrial, la toma de posiciones de cara al mercado europeo y el replanteamiento de la organización del grupo, convirtiéndolo en un holding muy operativo que aproveche sus importantes recursos y cartera de valores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_