El consistorio de Tarragona pide que se paralicen las plantas de Ascó y Vandellòs
La comisión de gobierno del Ayuntamiento de Tarragona se pronunció el pasado martes por primera vez desde que ocurrió el accidente de la central nuclear Vandellòs 1 y solicitó a la Administración central que paralice el funcionamiento de las cuatro plantas atómicas catalanas (Vandellòs 1 y 2 y Ascó 1 y 2) hasta que se solucionen las carencias del Plan de Emergencia Nuclear de Tarragona (Penta). El alcalde de la localidad, el convergente Joan Miquel Nadal, había mantenido hasta el momento una muy crítica actitud con las personas que se habían manifestado públicamente contrarias a la energía nuclear.
Durante un debate electoral celebrado la semana pasada, Nadal llegó a ofrecer despectivamente una caja de cerillas "para que se alumbrara", a la cabeza de lista de Iniciativa Per Catalunya por esta provincia, Rosa Just, quien se declaró partidaria de desmantelar las centrales nucleares. El Ayuntamiento de Tarragona está gobernado por una coalición de centro derecha integrada por CiU, PP y CDS.Tarragona es, conjuntamente con Reus -cuyo consistorio también se pronunció el lunes contra la reapertura de Vandellòs 1- la localidad más importante situada en un radio de unos 30 kilómetros alrededor de la planta accidentada. Sin embargo la capital de la provincia queda, por escasos kilómetros, fuera de este radio de emergencia contemplado en el Penta.
Con anterioridad, los consistorios de l'Ametlla, Pratdip, Tivissa y Montroig (unos 10.000 habitantes) también solicitaron la paralización y desmantelamiento, en algunos casos, de las centrales nucleares de la provincia. Sin embargo, el Ayuntamiento más directamente afectado por la presencia de la nuclear accidentada, Vandellòs (4.300 habitantes), no ha exigido a la Administración central ninguna medida en este sentido. El consistorio de esta localidad, cuatro de cuyos concejales trabajan en la planta nuclear, aprobó una moción por la que se acordó denunciar judicialmente el incumplimiento del Plan de Carencias por parte de la Administración central.
Otros Ayuntamientos de las comarcas del delta del Ebro y de Castellón también se han solidarizado en sesiones plenarias con los acuerdos consistoriales de los municipios nucleares.
Por otra parte, la central nuclear de Trillo 1 quedó ayer conectada a la red nacional después de que su reactor haya permanecido parado desde el 18 de septiembre para procederse a la primera recarga de combustible que se realiza en esta central, que entró en servicio en mayo de 1988, informa Santiago Barra.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.