_
_
_
_

Defensa rechaza aspirantes a pilotos por no ser varones

Miguel González

El Ministerio de Defensa ha rechazado las instancias presentadas por cinco jóvenes que aspiraban a convertirse en pilotos de complemento del Ejército del Aire por no cumplir el requisito de ser varón. Se da la paradoja de que una mujer puede, en teoría, ingresar en la Academia General del Aire y llegar a oficial, pero no acceder a la escala de pilotos de complemento, cuya carrera está limitada a ocho años.

Las cinco mujeres (Edurne Tuzón, Rocío Rueda, Leonor Marqués, María Enma Inaraja y Ana Ciudad) presentaron sus instancias para acceder a una de las 50 plazas de pilotos de complemento convocadas por el Ministerio de Defensa, como forma de paliar el creciente trasvase de oficiales del Ejército del Aire a las líneas aéreas comerciales. Sin embargo, todas vieron rechazadas sus solicitudes, sin poder realizar las correspondientes pruebas de aptitud, con el argumento de que no cumplían uno de los requisitos: ser varón.La convocatoria, publicada el pasado 4 de septiembre en el Boletín Oficial del Estado, incluía las condiciones que debían cumplir los aspirantes a las plazas, la primera de las cuales era la de "ser español, varón". Esta convocatoria se basaba en el Real Decreto 2/1989, de 13 de enero de este año, por el que se regulaba la forma de acceso a las escalas de complemento de las Fuerzas Armadas.

En dicho decreto no se dice explícitamente que sólo los varones pueden acceder a las citadas escalas, pero se imponen una serie de requisitos que en ningún caso pueden ser cumplidos por las mujeres. Concretamente, se exige a los aspirantes estar cumpliendo o haber cumplido el servicio militar, encontrarse en situación de disponible o disfrutando de una prórroga de incorporación a filas.

Próxima reforma

Un portavoz del Ministerio de Defensa explicó ayer que la imposibilidad de que las mujeres accedan a la escala de complemento se debe a que "ésta se entiende como una continuación del servicio militar", que sólo cumplen los varones. En su opinión, las condiciones de acceso a las citadas escalas no pueden cambiar "en tanto no se modifique la ley del Servicio Militar".La promesa electoral del PSOE de reducir a nueve meses la duración de la mili obligará, si dicho partido sigue gobernando, a reformar la ley que la regula y es en este contexto en el que se permitirá el acceso de mujeres al voluntariado especial, tal como ha anticipado el propio ministro de Defensa, Narcís Serra, y, "presumiblemente", a las escalas especiales, según fuentes de su departamento.

Mientras tanto, desde el punto de vista legal, las mujeres tienen posibilidad de acceder a cualquiera de los cuerpos y empleos de las Fuerzas Armadas y de ingresar, por tanto, en la Academia General del Aire, para convertirse en oficiales de dicho Ejército, aunque ninguna lo haya conseguido todavía, pero, en cambio, tienen vetado el acceso a las escalas de complemento, cuyo compromiso con la milicia se limita a ocho años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A las 50 plazas de pilotos de complemento se han presentado en total 652 aspirantes, de los que 26 han sido rechazados: 16 por sobrepasar la edad máxima, cinco por presentar su solicitud fuera de plazo y cinco por no ser varones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_