_
_
_
_
LA BATALLA POR EL VOTO

Felipe González pide a los comunistas que voten al PSOE para impedir que gobierne la derecha

Anabel Díez

El presidente del Gobierno, Felipe González, pidió anoche "a los militantes comunistas" que el 29 de octubre voten al PSOE, la única manera de que "no gobierne la derecha y constituya un Gobierno estable". Felipe González, en un mitin en Gijón, ante casi 15.000 personas, apeló con vehemencia al voto útil ya que consideró que "hoy por hoy" sólo el PSOE está en condiciones de articular este país territorial y socialmente". González dijo que iba a dar un "disgusto a la derecha" ante su convencimiento de que los socialistas van a ganar por tercera vez las elecciones.El secretario general del PSOE, flanqueado por el presidente de la comunidad asturiana, Pedro de Silva, y el secretario general de UGT de la minería, José Ángel Fernández Villa, pronunció ayer uno de los discursos más vehementes de su campaña reivindicando para su partido la representación de la izquierda y apelando a los comunistas para que votaran al PSOE.

Más información
Suárez declina ser entrevistado por las dos principales cadenas de radio y por EL PAÍS

Casi la mitad de su intervención de más de una hora la dedicó González precisamente a referencias al PCE y a Izquierda Unida. González aludió por primera vez en esta campaña, pese a las consignas en contrario que han llevado a cabo los socialistas, a los antiguos militantes del PSOE que forman parte ahora de Izquierda Unida. "Toda la campaña nos están dando la tabarra con los socialistas que por una u otra razón ya no están en el partido y ahora se han ido a Izquierda Unida. Yo voy a ser respetuoso. A Pablo Iglesias le ocurrió en 1919, cuando algunos compañeros se fueron al partido comunista. Pero hoy aquí estamos los socialistas gobernando en libertad y en democracia".

Después de este recordatorio vino el reproche consistente en señalar que en los últimos 10 años millares de buenos comunistas se han venido a trabajar con nosotros pero tenemos la vergüenza torera de no hacer de este hecho un instrumento y no hacemos bandera de ello".

González pasó después directamente a pedir el voto a los comunistas. "Yo les digo a los militantes comunistas que cuando piensen, en el futuro de España que reflexionen sobre si es mejor dividir el voto para que gobierne la derecha o mantener el voto para el PSOE para conseguir un Gobierno estable'.

La última referencia a Izquierda Unida fue para su líder, Julio Anguita, aunque sin citarle. González atribuyó a Anguita la frase de que el día 29 de octubre puede ser un día amargo. "Como se puede decir que puede ser amargo el día que se vota; para los demócratas es un día alegre y al que no le vaya bien que se aguante y respete la voluntad de su pueblo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

[El vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, señaló anoche en un mitin celebrado en la plaza de toros de Valencia, al que acudieron unas 15.000 personas, que Julio Anguita se dirige a los militantes del PSOE "porque con su campaña antisocialista los comunistas no le entienden, informa Europa Press. Guerra agregó que no comprendía la campaña de IU, ya que no se "entiende que un partido que se califica de izquierdas esté haciendo una campaña electoral sin atacar, para nada, a la derecha"]

Declaraciones de Borrell

La creación del grupo aeronaval la Armada Española, cuyo buque principal es el portaeronaves Príncipe de Asturias, más que obedecer a una necesidad defensiva española fue "el precio que tuvo que pagar el Gobierno por la legalización -en Semana Santa 1977- del Partido Comunista España (PCE)", según afirmó eyer el candidato socialista por Barcelona y secretario de Estado Hacienda, José Borrell, informa Efe.

Borrell expresó su discrepancia con el trato agresivo hacia Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya (IU-IC) dispensado por algunos candidatos socialistas. "No voy a hacer anticomunismo elemental", dijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_