_
_
_
_

HB mediará ante ETA si se acepta una moratoria de seis meses en la construcción de la autovía

Herri Batasuna (HB) "se sentiría legitimada" para pedir a ETA que retire su "ultimátum" contra los trabajadores encargados de construir la autovía Irurzun-Andoáin si las instituciones implicadas en el proyecto "dieran una señal de estar dispuestas a considerar la posibilidad de una moratoria de seis meses en el comienzo de los trabajos". Así lo anunció ayer el dirigente navarro de HB Iñaki Aldekoa, en un acto desarrollado al pie de las obras, en las Ventas de Muguiro. Unos 50 cargos electos de la coalición se manifestaron en el lugar para expresar su rechazo al proyecto.

Aldekoa insistió en que la moratoria es una salida "democrática, popular y que permitirá el encuentro de estas situaciones enfrentadas que han sido provocadas", señaló, "por dichas instituciones y partidos al intentar imponer la autovía por la fuerza, trayendo aquí a la Guardia Civil, lo que sólo puede dar lugar a desgracias". "Retírese la Guardia Civil", concluyó, "hablen los argumentos políticos, ecológicos y económicos, y en ese contexto nosotros estaríamos legitimados para pedir a ETA la retirada de su último documento".Diputados, senadores, parlamentarios autonómicos y alcaldes de HB, en número superior a las 50 personas, se manifestaron a mediodía de ayer junto a la localidad navarra de Lecumberri, uno de los dos puntos de la comunidad foral donde han dado comienzo los trabajos de construcción de la autovía.

Precedidos por una pancarta con la inscripción "Gure lurra defenda dezagun, moratoria" ("Defendamos nuestra tierra, moratoria"), y portando banderas contra la energía nuclear, que recordaban las marchas contra Lemóniz, los dirigentes de HB se aproximaron al lugar de los trabajos hasta que efectivos de la Guardia Civil con material antidisturbios les impidieron el paso.

La "verdadera postura"

Entre los miembros de la coalición independentista que acudieron al acto de protesta se encontraban Jon Idígoras, Tasio Erkizia, Iñaki Aldekoa, Itziar Aizpurúa y Josu Iraeta. HB pidió que una comisión pudiera acceder a las obras "para explicar a los ingenieros, técnicos y trabajadores", según señaló Idígoras a la Guardia Civil, "cuál es la verdadera postura de HB en este tema".Mientras esperaban una respuesta, Iñaki Aldekoa insistió: "HB no está pidiendo la luna, sólo una moratoria de seis meses y que se cumplan dos requisitos básicos para una decisión democrática: que haya información y el estudio de posibilidades alternativas reales que concluyan en una decisión democrática que nosotros aceptaremos y sobre la que hay múltiples formas de hacerlo".

Aldekoa agregó que HB apoya la mejora de las comunicaciones entre Guipúzcoa y Navarra, pero que "determinadas instituciones apoyadas por algunos partidos están haciendo un montaje publicitario-nazi intentando imponer por la fuerza de los hechos consumados una solución a un problema realmente existente, que es la necesaria mejora de comunicaciones, que es rechazada por una gran mayoría de las gentes afectadas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dirigentes de HB y mandos de la Guardia Civil mantuvieron un diálogo en el que los primeros pretendían conocer si realmente había trabajadores en la zona y los segundos contestaban que ellos no disponían de esa información y que, en todo caso, era observable a simple vista que en la zona no había movimiento alguno de obras. Al final, Tasio Erkizia se dirigió a un capitán de la Guardia Civil y le dijo: "En realidad, esta obra está paralizada por la fuerza popular de Euskadi, y su actitud antidemocrática, basada en la fuerza de las armas, no le da derecho alguno para impedirnos acceder a la zona".

Por otra parte, el presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Xabier Arzalluz, pidió ayer "un lugar privilegiado en el Pacto de Varsovia" para HB y KAS (Coordinadora Abertzale Socialista), en vista de sus análisis geoestratégicos sobre la autovía, informa Victorino Ruiz de Azúa.

Arzalluz aludió a los documentos que pueban el apoyo de HB a la autovía en 1981 y denunció la relación que se trata de establecer entre la autovía y la OTAN.

La revista Jo ta ke (Dale que te pego), vinculada a KAS, publica en su último número, explicó Arzalluz, un texto según el cual la autovía forma parte de una red viaria para la rápida intervención de la OTAN en un posible conflicto armado con el Pacto de Varsovia.

El presidente del PNV consideró "demencial" e "impresionante" que para unir por carretera Pamplona con Irún haya que acabar hablando de la OTAN. "A esta gente hay que desenmascararla", dijo, "primero porque son capaces de escribir estas cosas" y luego porque "en el Pacto de Varsovia deben tener un lugar privilegiado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_