_
_
_
_

El filme 'Chances are' inauguró el Festival de Cine Fantástico de Sitges

El certamen homenajeará a la actriz de 'King Kong'

Con la proyección de Chances are, comedia de Èmile Asdolino protagonizada por Cybill Shepherd, se inauguró anoche la 22ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges, un certamen especializado que, tras una historia controvertida y azarosa, se ha convertido en un lugar de encuentro para los aficionados al cine fantástico.

Sobre el papel, el conjunto de las 42 películas programadas, a las que se deberá agregar alguna sorpresa de última hora, se presenta como notablemente más interesante que en las ediciones pasadas.Entre las propuestas más atractivas figuran: Buster verden, del danés Bille August, reducción cinematográfica de una serie televisiva rodada inmediatamente antes de la película que supuso la consagración internacional de August. Pelle el conquistador; The cook, the tief, his wife and her lover, largo título de la última y controvertida película del inglés Peter Greenaway, recibida en Venecia con aplausos y silbidos a partes iguales; Rampage, recuperación del irregular William Friedkin para el género fantástico, que había cultivado ya con tanto éxito en El exorcista, o Abbys, la multimillonaria producción de James Cameron que, hasta la fecha, está cosechando un sonoro fracaso en las carteleras norteamericanas.

Fay Wray

La representación española correrá por cuenta de Imanol Uribe, cuyo filme La luna negra representa su primera incursión en el cine fantástico, y de La banyera, del siempre interesante y poco convencional Jesús Garay. Además, el festival rendirá homenaje a Narciso Ibáñez Serrador con la programación de dos de sus películas, el telefilme El televisor y la versión original inglesa de ¿Quién puede matar a un niño?En el capítulo de las retrospectivas, tal vez el aspecto más negativo de la edición de 1988, el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges propone este año dos homenajes, uno al productor anglo-húngaro Alexander Korda, dentro del cual se proyectará la versión de El ladrón de Bagdad, codirigida por William Powell, y otro dedicado a la novia de King Kong, la actriz Fay Wray, quien, a sus 82 años, estará presente en Sitges para asistir, entre otras, a la proyección en copia buena -y esperemos que no censurada- de la mítica película de Schoedsack y Cooper.

La tercera retrospectiva, sin duda alguna el plato fuerte del festival, se titula El màgic nord, y recupera una serie de películas rodadas en los países escandinavos por directores como Carl T. Dreyer -uno de cuyos directores de fotografía, Henning Bendtsen, recibirá igualmente un homenaje en el festival-, Benjamin Christensen e Ingmar Bergman.

A pesar de que a última hora se han descolgado de la lista del programa -avanzada con anterioridad a la inauguración del festival- algunas películas con las que se contaba en un principio, merecen destacarse de todas las que se proyectarán estos días en Sitges Blade of Satans bog y la copia reconstruida de Vampyr, ambas de Dreyer, y El ojo del diablo y Persona, de Ingmar Bergman.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_