_
_
_
_

Neutralidad "a largo plazo"

Cuando se habla de la posibilidad de una Hungría neutral, Ivan Berend subraya: "A largo plazo". Y agrega: "La neutralidad no es una cuestion de un país, y especialmente de un pequeño país del centro de Europa. Debe ser aceptada por las superpotencias, es una cuestion internacional. Hungría ya cometió una vez el error de declarar la neutralidad para salirse del sistema de alianzas. Hoy las grandes potencias, incluida Europa occidental como comunidad, están en contra del cambio en ese sistema".Según Berend, en los procesos que viven Polonia y Hungría "hay grandes diferencias, a pesar de que algunos recorridos son similares. La primera: en Polonia, desde comienzos de los ochenta, existía una oposición monolítica, muy fuerte, Solidaridad. En Hungría no hay manifestaciones de masas ni huelgas reales, no existe una política monolítica de la oposición. Hace dos años, el PSOH imció un período de cambios, sin una oposición organizada. Muchos de los intelectuales polacos estaban en la oposición. En Hungría, muchos de los mejores intelectiuales estaban y están en el PSOH".

Más información
Ivan Berend: "La reforma en Hungría no es un retorno al capitalismo"
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_