_
_
_
_

Diversos animales hacen de cobayas en un satélite soviético lanzado al espacio

Dos monos, un grupo de ratones, peces, hormigas y gusanos son las cobayas que van bordo del noveno satélite biológico soviético lanzado al espacio el pasado 8 de septiembre. El vuelo de este satélite durará 14 días y durante ellos se experimentarán los efectos de la ausencia de gravedad sobre los tejidos de estos seres vivos. Participan en este programa grupos de investigación de Canadá, Estados Unidos, Francia, Hungría, Checoslovaquia, Polonia, República Democrática Alemana y la Agencia Espacial Europea.Los experimentos sobre los dos monos rhesus que van a bordo del satélite se van a centrar en la actividad del sistema nervioso superior en relación con la enfermedad del movimiento en el ámbito espacial y con la capacidad laboral en condiciones de ingravidez. En los ratones se estudiarán las causas de la disminución de la solidez de los huesos y las reacciones del organismo ante la ingravidez. Con los peces se investigará el desarrollo de embriones y de alevines en la misma situación de falta de gravedad. En las semillas y plantas que van a bordo del satélite se analizará la influencia sobre ellas de los rayos cósmicos. En las hormigas se trata de ver la influencia de la ingravidez en su instinto y su conducta, y en los gusanos, los procesos de regeneración.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_