_
_
_
_
EL CAMBIO EN EL ESTE

JaruzeIski acepta un Gobierno dirigido por Solidaridad

El encuentro, del presidente de Polonia, general Wojciech, Jaruzelski, con los líderes de la nueva coalición política formada por Solidaridad, el Partido Campesino Unificado y el Partido Democrático abrió - ayer la perspectiva de un Gobierno de responsabilidad nacional", liderado por Solidaridad. Según el presidente del Partido Democrático, Jerzy Jozwiak, "la proposición presentada a Jaruzelski obtuvo una aprobación general". La designación del nuevo primer ministro por JaruzeIski se puede esperar en los próximos días, después de la renuncia presentada ayer oficialmente por el comunista Czeslaw Kiszczak.

Más información
Contra la economía centralizada

Después del encuentro de dos lloras del presidente Jaruzelski con Lech Walesa y los líderes de los partidos Campesino y Democrático, quienes, por otro lado, sellaron ayer oficialmente una coalición política, el líder de Solidaridad se rnostró contento por los resultados de las conversaciones con el presidente polaco. "Estamos cada vez más cerca del nuevo Gobierno", dijo Walesa a los periodistas, minutos después del encuentro. El general Jaruzelski presentará en los próximos días la candidatura de un representante de Solidaridad como primer ministro, según declaró ayer Jacek Kuron, diputado de este sindicato, citando a Walesa.El comunicado emitido ayer después de esta cumbre polaca sugiere la coincidencia de la oferta de Walesa y de la posición de JartizeIski, quien "señaló la importancia vital que revela la formación de un Gobierno que goce de la máxima confianza y apoyo de la sociedad, Gobierno en que participarían todas las fuerzas políticas del país, representadas en el Parlamento", Esta fórmula recoge casi textualmente el contenido de la. proposición que presentó ayer Walesa al presidente Jaruzeiski. El jefe de Estado polaco anunció en el mencionado comunicado que estudiará "con urgencia las proposiciones" y realizará "las consultas para formar, lo antes posible, el Gobier no en interés de la nación".

Lech Walesa declinó contestar las preguntas sobre las candidaturas concretas para el cargo de primer ministro que propuso a Jaruzelski, según fuentes no oficiales. Walesa confirmó que no aspira al cargo de primer minis tro, pero sí ayudará a formar el Gobierno. Por otro lado, se sabe que las probables candidaturas que podría proponer ayer Walesa a JaruzeIski eran la de Bronislaw Geremek, actual jefe del grupo parlamentariao de Solidaridad, y la de Tadeusz Mazowiecki, asesor y amigo de Walesa, actualmente director del samanario Solidaridad. Geremek señaló ante su propio grupo parlamen tario que no tiene intención de ocupar tal cargo.

Walesa no escatimó ayer alabanzas a Kiszczak, quien, según el líder de Solidaridad, al renunciar al cargo de presidente del Ejecutivo "sacrificó sus propias ambiciones en el altar de la patria". "Todos podríamos aprender el patriotismo del general Kiszczak", agregó Walesa.

La fórmula gubernamental propuesta en común por Walesam, el jefe del Partido Campesino Unificado, Roman Malinowski y el presidente del Partido Democrático, Jerzy Jozwiak prevé la formación de un Gobierno de coalición de estas tres agrupaciones y la posibilidad de incluir en el futuro Gabinete a "reformistas de otras fuerzas políticas representadas en el Parlamento". Los mencionados reformistas serán sin lugar a dudas, representantes del POUP, quienes se harán con las carteras de Interior y Defensa, que Walesa ofreció a los comunistas hace cuatro días. No se puede descartar que los comunistas intenten aprovechar el resquicio que ofrece esta formulación para pedir también la cartera de Exteriores.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Mayoría en el Parlamento

Los tres grupos que integran la coalición cuentan con 264 de los 460 escaños de la Cámara baja del parlamento. La fuerza mayoritaria en ella es Solidaridad, con 161 escaños, a la que sigue el Partido Campesino, con 76 diputados, y el Democrático, con otros 27 parlamentarios. El partido comunista cuenta en el nuevo Parlamento polaco con tan sólo 173 escaños. Los demás puestos en la Dieta polaca están ocupados por pequeñas agrupaciones católicas o cristianas, próximas políticamente a los comunistas.

La nueva concepción del Gobierno, creada con el fin de frenar la caída de Polonia en el caos económico y político, representa un alto riesgo para Solidaridad, que, en caso de fracaso en el campo económico, perderá toda su fuerza, basada en la popularidad de Walesa y su sindicato. Los partidos Campesino y Democrático reconocen abiertamente que en este Gobierno buscan, sobre todo, recuperar la credibilidad perdida durante cuatro décadas de alianza con el POUP.

Paradójicamente, el partido que más puede ganar en esta nueva situación es el POUP, que, debilitado por el descalabro electoral de junio, podrá dedicarse a ordenar su propia casa y dejar que Solidaridad se ensucie las manos con la gestión económica. No obstante, los comunistas se muestran muy nerviosos ante la perspectiva de pasar a la oposición, aun conservando puestos estratégicos en Defensa e Interior.

Mañana se reunirá er Varsovia el comité central del FOUP, y el principal tema de los debates será, indudablemente, la nueva situación política en que acaba de poner al POUP el cisma de los campesinos y los demócratas. El tono dramático de las declaraciones del jefe del POUP, Mieczyslaw Rakowski, sobre la actual situación, expresadas ante los parlamentarios de su partido y publicadas ayer por el diario del POUP, Trybuna Ludu, demuestra que Rakowskí trata de coquetear con el ala dui-a de su partido.

En la mencionada retinión, el jefe del POUP calificó de peligrosa la situación y acusó a Solidaridad de querer acelerar el proceso democratizador, advirtiendo que esta política amenazaba con la ruptura de los acuerdos de la mesa redonda que, hace cuatro meses, abrió el proceso de la transición polaca. "Quieren conseguir ahora algo que estaba previsto para dentro de cuatro años", denunció el recién elegido primer secretario del POUPpara constatar que Polonia eritra en el período de la lucha abierta por el poder. "No es momento de levantar las manos en señal de rendición", concluyó Rakowski.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_