Un diputado balear de Vox evoca en el Parlamento el triunfo de Franco en la Guerra Civil: “Feliz Día de la Victoria”
El presidente de la cámara, el ultra Gabriel Le Senne, lo interpreta como “una broma” y se niega a retirar la frase del diario de sesiones, pese a la normativa de la Ley de Memoria Democrática

Nueva polémica en el Parlamento de Baleares a costa de los diputados de Vox. El parlamentario ultra Sergio Rodríguez ha iniciado su intervención este martes en el pleno de la cámara balear evocando el “Día de la Victoria”, que en España alude a la jornada en la que Franco daba por finalizada la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939. La oposición ha exigido que las palabras de Rodríguz se retiren del diario de sesiones, pero el presidente del Parlamento de las islas, el diputado de Vox Gabriel Le Senne, que está procesado por un delito de odio contra las víctimas del franquismo, se ha negado a retirarlas al considerar que todo era “una broma”. La asociación en defensa de las víctimas del franquismo Memoria de Mallorca ha anunciado que estudia la posibilidad de tomar medidas legales contra Rodríguez por su exaltación de la Guerra Civil y el franquismo.
El diputado de Vox ha tomado la palabra en el turno de preguntas de control al Gobierno y ha arrancado su intervención ensalzando el triunfo de Franco en España: “yo que soy muy bien mandado, obedeciendo al Gobierno de España y a su presidente Pedro Sánchez, en su año de celebración, yo el primero de abril les deseo un feliz Día de la Victoria”. El diálogo con el consejero de Educación ha continuado con normalidad, pero las palabras de Rodríguez han soliviantado a la bancada de la oposición. El portavoz del PSIB-PSOE, Iago Negueruela, ha pedido la palabra para recordar que hay leyes que prohíben expresamente el enaltecimiento de determinados símbolos fascistas y ha instado al presidente Le Senne “haya hecho lo que haya hecho”, en referencia al episodio en el que el ultra arrancó la fotografía de varias asesinadas por el franquismo del ordenador de una diputada socialista y por el que está siendo procesado, a velar por el cumplimiento del ordenamiento jurídico en la cámara.
El presidente del Parlamento le ha cortado el micrófono y le ha llamado al orden después de desechar su protesta, alegando que estaba fundamentada en el artículo 81 del reglamento de la cámara que es el referido a las alusiones y que, según Le Senne, no tenía fundamento en este episodio. Tras seguir con el pleno, minutos después, Negueruela ha vuelto a reclamar la palabra, pero Le Senne no se la ha concedido porque no ha invocado el artículo 82, para la observancia del reglamento. En un tercer episodio ha sido el diputado de Més per Menorca, Josep Castells, quien ha tomado el micrófono para recordar que la Ley de Memoria Democrática tipifica como infracción cualquier acto público contrario a la memoria democrática y obliga a Le Senne a tomar las medidas necesarias para impedir actos de exaltación de la sublevación militar. Por eso, ha reclamado que las palabras de Rodríguez no consten en el diario de sesiones.
El presidente del Parlamento se ha negado a retirar la frase de su compañero de partido del diario de sesiones al considerar que es facultad del presidente apreciar el tono o intención de este tipo de cuestiones. “Yo no he apreciado más que una broma por parte del señor Rodríguez”, ha asegurado Le Senne. “No, no es una broma”, le ha contradicho el diputado del PSIB-PSOE, Marc Pons, entre los reproches airados del resto de diputados de la izquierda.
La Ley de Memoria Democrática recoge en su artículo 38 que atenta contra la memoria democrática la realización de actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o sus familiares y supongan una exaltación personal o colectiva de la sublevación militar, de la Guerra, de la dictadura o de sus dirigentes. La asociación Memoria de Mallorca ha anunciado que ha puesto el episodio en manos de sus abogados para estudiar la presentación de medidas legales a las instancias pertinentes y “devolver la dignidad” al Parlamento.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
