_
_
_
_

Rojo y Zabalza, a favor de mejorar el trato de las rentas del capital

"La situación de la economía española es extreina", afirmó ayer el director general del Banco de España, Luis Ángel Rojo, en la clausura del seminario dirigido por el FIES en los cursos de verano en la universidad Complutense. Rojo apoyó la defensa del racionamiento del crédito, que había calificado antes de una moda pasada perteneciente a la década de los setenta, precisamente en el hecho de que la economía española atraviesa por un período en el cual la oferta de bienes está por debajo e la demanda, y que es necesaria una corrección urgente de esta situación. "De lo contrario, nos veríamos enfrentados a una carrera inflacionista cuyo desenlace sería una crisis mayor a medio plazo, hipotecando la posibilidad de un desarrollo sostenido de la economía española", señaló.Rojo dijo asimismo que los tipos de interés españoles medidos en términos reales son bajos o tienden a cero. Recalcó que esta apreciación era después de descontar a los tipos de interés interiores el impacto de la inflación y de la carga fiscal. "Pero en un entorno de paridades fijas como el Sistema Monetario Mundial (SME) hay un límite a la posibilidad de incrementos de los tipos de interés", añadió. El director general del Banco de España especificó que ante la imposibilidad de manejar el tipo de cambio, y teniendo limitaciones en el uso de los tipos de interés, España debía apelar en forma creciente a la política fiscal para regular la demanda.

Favorecer el ahorro

El director general del Banco de España desarrolló largamente los cambios en el pensamiento económico contemporáneo, y reseñó el abandono de las teorías de¡ crecimiento inflacionista y abogó por la Unión Monetaria Europa (UME), "para la cual es necesaria una coordinación de las políticas económicas, fiscales y monetarias", señaló. Rojo concluyó su exposición afirmando que España debe encarar una reforma fiscal que "favorezca el ahorro", y que, por tanto, deberá cambiar los presentes criterios sobre las rentas del capital.Por su parte, el secretario general de planificación y presupuestos, Antonio Zabalza, también insistió en este punto, afirmando que España debe incrementar su stock de capital, para lo que debe fomentar el ahorro. Zabalza dijo que la futura reforma de la fiscalidad en España debe considerar un tratamiento distinto a. las rentas del capital.

Añadió que, a pesar de este nivel de desempleo, el país se ve ante la paradoja de moderar el consumo para enfriar la economía, y explicó esta situación por la necesidad de impedir que una crisis económica interrumpa el ciclo económico, "lo que sería mucho peor", añadió.

Respecto del Presupuesto del Estado para 1990, Zabalza dijo que su estudio prosigue y que el ministro de Economía ya había avanzado su objetivo de contención del gasto público para el año entrante, pero se negó a abundar sobre las características del nuevo presupuesto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_