_
_
_
_
PARÍS, FIESTA Y "CUMBRE"

Juntos, pero no revueltos

J. A. S., Ante la avalancha de críticas provocadas por la separación entre los jefes de Estado de países ricos y pobres en la cena oficial del 14 de julio, el Elíseo ha modificado ligeramente el programa inicial.

En principio, estaba previsto que Mitterrand y los otros seis ricos cenasen en el hotel de la Marina, mientras que el primer ministro, Michel Rocard, debía invitar a los pobres en el hotel de Crillon, el edificio gemelo al anterior situado en la plaza de la Concordia.

Pero el organizador de la cumbre, Jacques Attali, confirmó el lunes que cenarán todos en el hotel de la Marina, aunque en habitaciones separadas.

Los países del Tercer Mundo y los europeos no asistentes a la cumbre podrán disfrutar además de la compañía de las señoras de Mitterrand, Danielle, y de Bush, Bárbara.

Tras la cena, en la que habrá el mismo menú, "todos juntos" asistirán al desfile La Marsellesa desde los balcones del hotel de la Marina.

Attali se esforzó en contrarrestar las críticas insistiendo en que los jefes de Estado del Norte y del Sur pasarían casi 48 horas "todos juntos" hasta que hoy a las cinco de la tarde se abra la cumbre.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los tres almuerzos en la misma mesa y las horas que pasarán "todos juntos" -ésta fue la frase del día- en los actos conmemorativos del bicentenario de la revolución permitirán, según Attali, "encuentros Norte-Sur en la cumbre".

Además de los 35 jefes de Estado -cuatro latinoamericanos (México, Brasil, Venezuela y Uruguay) y uno sólo de los países del Este (Yugoslavia)- participarán en el bicentenario intelectuales y personalidades conocidas por su defensa de los derechos humanos, entre ellos tres premios Nobel: Gabriel Garcia Márquez (Colombia), Wole Soyinka (Nigeria) y Elie Wiesel (Estados Unidos).

Asistirán también el polaco Bronislaw Geremek, número dos de Solidaridad; el presidente del Congreso Nacional Africano, Oliver Tambo; el uruguayo Enrique Iglesias, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo; el socialista chileno Ricardo Lagos y el escritor mexicano Octavio Paz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_