Subastado en Madrid un Miró a precio récord
El óleo sobre fiblocemento Pintura mural para Joaquin Gomis, de Joan Miró, fue adjudicado anoche en Madrid a un anónimo coleccionista particular que pujó por teléfono en 340 millones de pesetas. Con la comisión y los impuestos, el comprador habrá de pagar 385 millones, cifra que supera el récord mundial del artista en subasta, cifrado en 341 millones. Otros cuatro pintores españoles (Manolo Millares, Luis Fe¡to, Miquel Barceló y Guillermo Pérez Villalta) también traspasaron su barrera personal en subasta, informaron los organizadores.
Durante la puja del cuadro de Miró, que fue sacado en el puesto séptimo de un total de 62 obras hubo un momento en que los millones saltaban de 20 en 20, en medio del silencio reverencial d las más de 300 personas que abarrotaron una sala del hotel Ritz Hedmund Peel, de la firma Edmund Peel & Asociados, representante de Sotheby's en España, que dirigió la puja, sacó el Miró a un precio de partida de 150 millones. Se mostró luego un tanto decepcionado porque dada la importancia del cuadro, hubiera podido adjudicarse, en su opinión, a un precio mayor, y estimó que de no pesar sobre el óleo la declaración administrativa Bien de Interés Cultura¡, que lo hace inexportable, hubiera triplicado su precio de remate. Esta declaración garantiza al comprador una rebaja sobre el precio total de la obra del 15% en el impuesto de sociedades o del 20% en el de la renta.El anterior récord en subasta de Miró, 341 millones, se estableció en noviembre de 1986 en Nueva York con el cuadro Femme dans la nuit, en una venta de Sotheby's, informaron en Edrnund Peel & Asociados.
La cifra millonaria del Miró oscureció el resto de las piezas, subastadas bajo el título Pintura y escultura moderna y contemporánea. Un cuadro de Manolo Millares, Animal del desierto, que salió en 15 millones, se adjudicó en 36 millones. Añadiendo el 10% de comisión, más un 12% de IVA sobre la comisión, el comprador pagará 40,8 millones de pesetas, lo que supone un récord del artista en subasta. El cuadro de María Blanchard Composition musicale se vendió en 40,8 millones de pesetas también. El de Luis Feito Cuadro 561-A, en 5,4 millones; el de Miquel Barceló Le diner sur la mer, en 14 millones de pesetas, y el de Pérez Villalta Los augurios o el azar, en casi 11 millones. Todos suponen récords de los artistas en subasta.
La obra titulada Pareja, de Tápies, alcanzó los 26 millones a precio de remate; Ritmo sobre una sonata de Chopin, de Óscar Domínguez, 16,5 millones; Sin título, de Salvador Dalí, 14,5, y La fábrica, de Antonio López, 12,5.
El volumen de la venta fue de 726.634.224 pesetas, récord de facturación total de subastas en España, informó Edrnund Peel.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.