_
_
_
_

La matanza de Tiflis provoca la dimisión del jefe del partido en Georgia

Dzhumber Patiashvili, primer secretario del Partido Comunista de Georgia (PCG), presentó ayer su dimisión ante la condena popular por la muerte de 19 personas durante la represión de una manifestación nacionalista en Tiflis, la capital de la República Soviética de Georgia, y la falta de apoyo de Moscú. El próximo pleno del Comité Central del PCG estudiará la renuncia de Patiashvili, presentada durante la reunión celebrada el martes en la Academia de Ciencias de Georgia, a la que también asistió el ministro soviético de Exteriores, el georgiano Edvard Shevardnafte.

Según informó Ian Gorelov, de la agencia oficial georgiana Gruzinforín, Shevardnadze aseguró que la orden de reprimir la manifestación nacionalista del pasado sábado por la noche no fue dada por Moscú, y que el Kremlin "se vio ante hechos consumados". El lunes por la noche, una vez que se hizo público el número de víctimas, Patiashvili se hizo responsable de haber dado la orden de disolver la manifestación.Los científicos que intervinieron en la reunión con los dirigentes de la república soviética condenaron el empleo de la fuerza pública contra la "manifestación pacífica", señaló ayer Besik Urigashvily, periodista del diario Molodiozh Gruzii quien indicó que Shevardnadze había calificado de "inadmisible e imperdonable" la muerte de personas inocentes.

El líder soviético, Mijail Gorbachov, se pronunció ayer sobre el conflicto nacionalista en Georgia haciendo un llamamiento a la calma, pero dejan do bien claro que no tolerará peticiones de independencia "Apoyamos la expansión de los derechos de las repúblicas y de todas las formas nacionales para llenarlas de contenido real", dijo Gorbachov. Y añadió: "Replantearse las relaciones interétnicas no significa replantear las fronteras o la estructura del Estado. Estamos resueltamente contra esto".

La situación de Tiflis, se va normalizando, según el periodista de Molodiozh Gruzii, y ayer se trabajaba en la mayor parte de las empresas, si bien los estudiantes universitarios y de escuelas secundarias seguían en huelga.

Para ayer estaba prevista una reunión de Shevardnadze con los estudiantes que, según la fuente, "podría contribuir a atenuar las tensiones". El martes, según el diario Krasnaya Zvezda, tres militares soviéticos fueron agredidos, dos de ellos hospitalizados.

Por otra parte, el presidente del Tribunal Supremo de la URSS, Viadimir Terebilov, hará uso de su "derecho al retiro", según informo ayer Tass, después de que esa decisión fuera admitida por el presidente de Soviet Supremo. La agencia soviética no da ninguna explicación sobre ese retiro.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_