_
_
_
_

Nueva oferta de la ONU para el alto el fuego en Namibia

Responsables de las Naciones Unidas han propuesto a las autoridades surafricanas y a los dirigentes de la Organización Popular del África del Suroeste (SWAPO) que los combatientes de esta organización puedan permanecer en territorio namibio, a condición de rendir sus armas, como medio de alcanzar un alto el fuego que permital levar a cabo el plan de paz internacional establecido para esta zona del África austral.

Conforme al comunicado enviado por la ONU a las dos partes en conflicto, las fuerzas de la SWAPO que no quisieran entregar sus armas serían enviadas al interior de Angola o Zambia, donde se las acantonaría bajo la supervisión de los cascos azules del organismo internacional. Hoy, el secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, presentará un nuevo informe sobre la situación ante el Consejo de Seguridad. Por su parte, la Organización de Países No Alineados declaró anoche que Suráfrica está realizando una "campaña de genocidio" en Namibia y que sus tropas deben ser confinadas en sus bases.En Ciudad del Cabo, el presidente surafricano, Pieter Botha, informó ayer que Estados Unidos y la Unión Soviética iniciarán esta semana conversaciones con representantes de Angola, Cuba y Suráfrica para poner fin a los combates que se desarrollan desde el pasado fin de semana. La reunión forma parte de los esfuerzos internacionales para poner fin a los combates, que hacen peligrar el acuerdo de paz logrado bajo el auspicio de las Naciones Unidas.

El Departamento de Estado norteamericano informó ayer que el presidente de la SWAPO, Sam Nujoma, envió un documento a Pérez de Cuéllar el pasado mes de agosto, que fue ratificado en marzo pasado, en el que acataba la decisión conforme al plan de paz de mantener sus fuerzas fuera del territorio namibio

Por su parte, la SWAPO y el Gobierno de Pretoria han elaborado sendos planes para conseguir el alto el fuego. Los guerrilleros están dispuestos a parar los combates si surafricanos y sus aliados namibios hacen lo mismo bajo supervisión de la ONU. Suráfrica pretende que los guerrilleros abandonen el territorio de Namibia hacia Angola.

Por su parte, la Comunidad Europea (CE) condenó ayer "cualquier infracción al proceso" tendente a conseguir la independencia de Namibia, en una clara alusión a la actitud de la SWAPO. En un comunicado común dado a conocer en Madrid y Bruselas al término de una reunión de coordinación de la política exterior de los países de la CE celebrada en la capital española, los Gobiernos comunitarios insisten en "la necesidad de evitar que el proceso hacia la independencia sea puesto en peligro", y reiteran su "apoyo incondicional" al secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, informa Ignacio Cembrero.

También representantes de la denominada Línea del Frente africana (Angola, Zambia, Zimbabue, Botsuana, Tanzania y Mozambique) se reunieron en Luanda para tratar sobre el alto el fuego. No se descarta que a la reunión asista Sam Nujoma.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En medio del aluvión de iniciativas diplomáticas, los combates prosiguen en la frontera septentrional de Namibia. Las versiones oficiales surafricanas se refieren a combates con fuerzas de la SWAPO.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_