Las organizaciones agrarias denuncian la política de 'parcheo' en el campo
El conjunto de las organizaciones agrarias ha coincidido en sus peticiones ante el Ministerio de Agricultura para que inicie urgentemente un debate en profundidad sobre la situación de las estructuras del sector ante la nueva política comunitaria. Todas las siglas coinciden en denunciar el funcionamiento de una política de parcheo, con medidas en el mejor de los casos parciales, pero fuera de una línea definida de futuro para lograr un sector agrario competitivo y con explotaciones modernas.Para Fernando Moraleda, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores de UGT, la decisión del Gobierno para ampliar la indemnización compensatoria de montaña a las zonas desfavorecidas, es una medida positiva pero insuficiente, y más cuando no hay datos sobre los compromisos de cada autonomía para aportar recursos destinados a este fin. El responsable de UPA entiende que el campo necesita un profundo debate sobre medidas sociales para este colectivo, así como sobre todo el conjunto de la política económica.
La organización socialista entiende que no se pueden dar ayudas al sector como si se tratase de limosnas, sino apoyos importantes que hagan posible la modernización del sector para lograr explotaciones competitivas. La Unión de Pequeños Agricultores entiende que todavía no se ha producido el giro social del Gobierno y que debería ser objeto de negociación con las organizaciones agrarias.
Para la COAG, no es de recibo que para cumplir los compromisos adquiridos por el, Gobierno en el Parlamento se puedan llevar a cabo recortes presupuestarios en otros departamentos como el Ministerio de Agricultura, que, a juicio de COAG, está falto de recursos para atender sus propias necesidades.
Según los responsables de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos y el Centro Nacional de Jóvenes Agricultores, es impresentable que, a los dos años de que la CE tomara una decisión al respecto, todavía no se hayan puesto en marcha las medidas estructurales para compensar la política de recortes en precios y mercados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.