_
_
_
_
ELECCIONES EN LA U.R.S.S.

Nacionalistas en el Báltico

Pilar Bonet

El ministro de Defensa soviético, Dimitri Yazov, dijo ayer que no estaba de acuerdo con muchas cosas, en respuesta a una pregunta formulada por EL PAÍS sobre la eventual preocupación del Ejército por la situación de las repúblicas del Báltico, donde los sectores nacionalistas parecían en camino de obtener una rotunda victoria en las elecciones.Yazov, que votó en el mismo colegio electoral -la sede del Comité Nacional de Química soviético- que Gorbachov, dijo que "en el Báltico no pasa nada especial. También tienen derecho a hablar sobre lo que consideran necesario. Con mucho no estoy de acuerdo". Las plataformas electorales de muchos de los candidatos bálticos, representantes de los frentes populares, contienen puntos antimilitaristas que incluyen la retirada del Ejército y hasta la creación de contingentes militares propios.

Más información
Las elecciones soviéticas apuntan a una arrolladora victoria de Eltsin en Moscú

El ministro de Defensa desmintió como "tonterías" y "especulaciones" los rumores sobre sus pretendidos conflictos con Mijail Gorbachov, y dijo que tanto Boris Eltsin como Evgueni Brakov, los candidatos del distrito territorial nacional de Moscú, eran representantes dignos a quienes conocía. Yazov se mostró rotundamente en contra de las fracciones en el Parlamento soviético. "No necesitamos ninguna fracción. El partido es el dirigente, y tenemos bastante con uno", dijo.

"No busquen fisuras en nuestra dirección, señores, porque no las encontrarán", había dicho unos minutos antes Egor Ligachov, miembro del Politburó, a quien le preguntaron sobre la votación interna del partido, que arrojó 78 votos en su contra. "Creo que he recibido más de un 80% de los, votos a fávor", exclamó Ligachov, valorando positivamente el resultado, de acuerdo con normas "occidentales". Como otros miembros del Politburó, Ligachov se negó a decir si votaba a favor de Eltsin o de Brakov. "He votado por el más digno", señaló. Si Eltsin es elegido parlamentario, ello no supondrá "ningún problema", ya que "estamos en el mismo partido."

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_