_
_
_
_

Los comienzos del arte centroeuropeo, en el Museo Arqueológico de Madrid

Entre las piezas expuestas está la Venus de Willendorf

La exposición titulada Los comienzos del arte en Europa central se ha inaugurado en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde permanecerá abierta al público hasta el próximo 16 de abril. El museo ha establecido un nuevo horario de visitas entre las 9.30 y las 20.30. La muestra, que ha sido organizada en colaboración con el Instituto Arqueológico Alemán, está compuesta por unas 150 piezas, algunas de importancia capital, entre ellas la famosa Venus de Willendorf.

Esta colección de piezas básicas del arte primitivo centroeuropeo proceden de cinco países de esta región: Alemania, Checoslovaquia, Austria, Suiza y Polonia. El conjunto ofrece una amplia muestra del primer arte de la época glacial en el corazón del Viejo Continente, cuyos primeros indicios de plasmaciones culturales se remontan a unos 30.000 años, según estudios efectuados en los hallazgos de Vogelherd de 1931.Los comienzos propiamente dichos del arte en Europa central se desarrollan a lo largo del período magdaleniense, en torno a un eje de tiempo que puede situarse entre 15.000 y 10.000 años, como lo demuestran los conjuntos expuestos en esta muestra por Gönnersdorf y Peterfels.

Los soportes de estas manifestaciones del arte primitivo centroeuropeo son variados e incluso dispares. Lo componen, unas veces, materiales mínerales, como placas de piedra, sílex, cantos rodados y azabaches; pero en otras ocasiones, el soporte procede de un fragmento de hueso o de asta y de marfiles de distintas especies.

Las representaciones abarcan desde figuras de animales y de seres humanos hasta intrincados símbolos cuya función resulta hoy dificil de descifrar. Estas obras de arte ofrecen una perspectiva del mundo material, social, ritual y espiritual extraído de las necesidades de representación de su entorno propia de la vida comunal de grupos cazadores.

La exposición tiene los siguientes apartados: Los primeros signos, Las primeras figuras humanas Y zoomorfas, Estatuillas femeninas zoomorfas y demás objetos de arte mueble del período gravetiense y El arte magdaleniense del final del período glacial en Europa central.

En la exposición se muestran, en una serie de paneles didácticos, detalles de la vida de los hombres que las crearon. Estos paneles reconstruyen las viviendas y los hábitat naturales, la fauna, la vegetación y el medio ambiente en el que se desarrolló la vida de estos primeros artistas de Centroeuropa, junto con cuadros cronoculturales, climáticos y mapas de asentamientos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_