_
_
_
_

Comisiones acusa a Estadística de manipular la encuesta de salarios

Comisiones Obreras acusa al Instituto Nacional de Estadística (INE) de manipular la encuesta de salarios y exige la retirada de dicha encuesta por sus limitaciones metodológicas, ya que sólo recoge información directa de las empresas, excluye al sector agrícola y a las administraciones públicas e investiga solamente a los trabajadores con contrato fijo a jornada completa.Frente a los datos facilitados por el INE, que cifra en un 7,64% los aumentos salariales en 1988, Comisiones asegura que la evolución más fiable se basa en las tarifas negociadas y registradas en el Ministerio de Trabajo. Según esta fuente, en 1988 el conjunto de los trabajadores ha conseguido un incremento nominal del 5,33% en sus tarifas salariales, frente a un aumento medio de la inflación del 4,81%, lo que supone una recuperación de poder adquisitivo de medio punto, a falta de la entrada en funcionamiento de las cláusulas de revisión.

Trabajadores excluidos

Comisiones subraya que quedan fuera de la negociación colectiva todos los trabajadores dependientes de la Administración, que han visto reducidos sus incrementos salariales nominales medios al 4%. También tiene en cuenta a los trabajadores con salario mínimo interprofesional que han tenido un incremento del 4,48% en 1988 y que han perdido un nivel de compra de 14,3 puntos desde 1980.

El sindicato considera "absolutamente falso" que los salarios medios del conjunto de los asalariados españoles hayan crecido un 7,64%, como afirma Estadística, y asegura que la evolución media -ponderando todos los colectivos mencionados- no ha superado en términos nominales la banda del 4,9%-5,2%.

También denuncia CC OO que el INE excluya de la encuesta de salarios a las empresas con menos de 10 trabajadores, y argumenta que son las que más abundan, las que presentan mayor precarización y salarios más bajos, así como que no investigue a los trabajadores con contratos temporales y que, según los datos del propio instituto, suponen más del 25% de los asalariados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_