La trascendencia de la tierra
La obra de José Jiménez Lozano, que supera ya la veintena de volúmenes, no ha alcanzado todavía la repercusión que merece, a pesar de su evidente calidad literaria y de la intensidad y densidad de sus contenidos. Jiménez Lozano, abulense de nacimiento y vallisoletano de vocación, es periodista de profesión, pero sobre todo la voz mística de Castilla, la tierra que anima sus preocupaciones, que le inspira y a la que retrata en profundidad, con acentos profundamente trascendentes, de raíces plurales, desde el catolicismo más acendrado hasta las inquietudes del judaísmo, de la herencia árabe a las tonalidades protestantes en ocasiones.Formó parte de aquel grupo de jóvenes periodistas que se unieron en tomo a Miguel Delibes, que entonces dirigía El Norte de Castilla, junto a José Luis Martín Descalzo, Francisco Umbral, Manuel Leguineche, César Alonso de los Ríos o Javier Pérez Pellón, tan dispares entre sí y a los que luego desperdigó su profesión; a todos menos a Jiménez Lozano, que sigue fiel a su periódico ya su pueblecito de Alcazarén, donde reside, a unos pocos kilómetros de Valladolid, y que le ha dedicado una de sus plazuelas. Pero Jiménez Lozano no sólo trabaja como periodista, sino que lee y escribe sin parar. Su gran preocupación es el entendimiento entre los hombres y el combate con el espíritu; lo demás, y sobre todo el arte, tan teñido siempre de religiosidad, se le da por añadidura. Como ensayista es autor de escritos cruciales, en los que la ambigüedad se clarifica y toda tranquilidad desaparece: Los cementerios civiles y la heterodoxia española o La ronquera de fray Luis y sobre todo los más recientes, una asombrosa Guía espiritual de Castilla (1984) o Los ojos del icono, que, bajo pretexto de comentarios o catálogo de una exposición celebrada en Salamanca, realiza fusiones y fisiones insólitas y sugestivas siempre. En 1985 publicaría además un libro desacostumbrado en el mercado español, Los tres cuadernos rojos, un diario espiritual e intelectual de primera magnitud, de insospechada riqueza y de una hermosura poco común.
También es narrador, claro está, novelista y autor de relatos cortos en los que se abordan las raíces místicas y éticas de la existencia desde todos los puntos de vista desde el aparente historicismo de Historia de un otoño (1971), hasta sus excursiones en el mundo judío del pasado, Parábolas y circunloquios de Rabí Isaac Ben Yehudá (1985). Las mismas oscilaciones se dan en otros libros de relatos, El santo de mayo (1976) o El grano de maíz rojo (1988), donde, sin embargo, aparecen cuentos de apariencia realista en la Castilla actual, más campesina que ciudadana, de todas maneras. Y los eternos dramas españoles, el cainismo fratricida, que se traslucen en otras novelas, como La salamandra (1973) o Duelo en la casa grande (1982).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.