_
_
_
_
GOLPE AL TERRORISMO

Felipe González: "Es una noticia muy importante"

La detención de Josu Ternera "es una noticia muy importante", afirmó anoche el presidente del Gobierno, Felipe González, al término de la reunión celebrada en el palacio de la Moncloa con otros tres miembros de su Gabinete y los dirigentes de las centrales sindicales. El jefe del Ejecutivo, que fue informado del resultado de1a operación en Francia durante la sesión dedicada a la concertación social, no interrumpió la misma ni dio cuenta de lo sucedido a los presentes. Por su parte, el lehendakari Ardanza invitó a ETA a transformar su tregua en definitiva.

Más información
El arresto de 'Santi Potros' forzó una tregua
Mitterrand prometió detener a la cúpula 'etarra' si la encontraba

El ministro de Justicia, Enrique Múgica, declaró anoche que "frente a informaciones sesgadas, difundidas recientemente, esta operación demuestra el dinamismo de la colaboración internacional antiterrorista".En relación con la tregua declarada por ETA desde el pasa do día 8, el ministro indicó que no cabe subordinar el diálogo a intenciones o a hechos escuetos y mínimos, como una supuesta tregua de la organización terrorista: el diálogo se basa en que dejen de matar, dejen de se cuestrar, dejen de extorsionar. Naturalmente, el Estado democrático, sea el francés o el español, no puede responder a las propuestas mínimas de ETA con el silencio o la abstención de la, actividad de las fuerzas de seguridad".

La primera reacción de un parti.do de ámbito estatal -informa - fue la del Centro Democrático y Social (CDS), que a través de su portavoz destacó la importancia de lo ocurrido. "La detención de uno de los máximos dirigentes de ETA es el fruto de la cooperación hispano-francesa en la lucha contra el terrorismo", afirmó. El CDS descarta toda posibilidad de negociar con la banda armada: "Cualquier discusión política respecto al País Vasco corresponde a los partidos democráticos de esta comunidad".

Mientras tanto, Alianza Popular permaneció en silencio y sus principales figuras se mantuvieron ilocalizables. Sólo el portavoz de AP en el Parlamento de Euskadi, Julen Guimón, afirmó que la detención es un "acontecimiento afortunado", y se felicitó del buen funcionamiento del pacto de Ajuria Enea, "ya que está consiguiendo una importante reacción social contra ETA, cooperación internacional y una labor policial efectiva".

A través de su portavoz, la dirección del PCE expresó su interés por "una operación policial de esta naturaleza" y añadió: "Una detención de este tipo debiera, quizá, inaugurar una época de entendimiento y diálogo, porque este dato, unido a la propuesta de tregua, puede suponer una alteración sustancial del estado de la cuestión que conocíamos hasta ahora. El Gobierno debería llamar a los firmantes del pacto antiterrorista para reflexionar de nuevo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El lehendakari José Antonio Ardanza considera que la detención "debe inducir a ETA y también a su entorno, Herri Batasuna, a una seria reflexión, en el sentido de que el tiempo se les puede estar terminando y pueden venir otras detenciones, que les van a dejar en peor situación. Los militantes de ETA deben aprovechar la actitud generosa que se plantea en el acuerdo de Ajuria Enea, y transformar en definitiva esa tregua que han planteado".

No obstante, Ardanza no oculta su temor de una "huida hacia adelante" de los terroristas, que traten de demostrar su fuerza a pesar de la caída.

Partidos vascos

Tasio Erkizia, miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, considera que la detención es una nueva medida represiva, frente a la iniciativa de la organización para la negociación política. "Es la reacción del PSOE y la respuesta del PSOE a la oferta unilateral de tregua que mantiene la organización armada", declaró a la Cadena SER. "El PSOE responde a la defensiva, como siempre, tomando nuevas medidas represivas".

Los demás partidos vascos -informa Pedro Gorospe- valoraron positivamente la acción de la policía francesa. El secretario del PSE-PSOE, Ramón Jáuregui, no cree que la operación policial vaya a cambiar los planes de ETA: "Entre sus esquemas estoy convencido que estaba contemplado el volver a la actividad sangrienta el día después de la tregua", dijo.

Desde su punto de vista, los 15 días sólo responden a "un movimiento táctico, cuyo objetivo era atribuirse un protagonismo ante el hundimiento de todo el movimiento que arrastra, y en segundo lugar, intentar una división de opiniones en el bloque democrático que, por supuesto, no va a conseguir".

Para el diputado de Eusko Alkartasuna, Joseba Azcárraga, las detenciones se producen, sin embargo, en un momento muy delicado, debido al período de tregua, en el que incluso los presos han iniciado un proceso de debate. "Las detenciones pueden evitar más asesinatos y, en el mejor de los casos, es una presión para sentarse a negociar.

Fuentes de la ejecutiva de Euskadiko Ezkerra entienden que la tregua de ETA no supone una voluntad negociadora real, y por tanto, no tiene que ser un freno a actuaciones de ese tipo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_