_
_
_
_
CICLISMO

Polémica sobre las condiciones del Icona en la etapa de los Lagos en la Vuelta

El Instituto para la Conservación de la Naturaleza (Icona) ha autorizado a la empresa organizadora de la Vuelta Ciclista a España, Unipublic, para que una etapa de la edición de 1989 termine en los lagos del Parque Nacional de Covadonga. Sin embargo, las restricciones planteadas por el Icona para ello fueron contestadas anoche, en Antena 3, por Enrique Franco, director general de Unipublic, y María del Pilar Díaz, alcaldesa de Cangas de Onís. Las reticencias de éstos se referían a varias de las cláusulas impuestas por el Icona, como las relativas a la instalación de la meta y la publicidad o a las características de las vallas protectoras, y se centraban sobre todo en la última, según la cual Unipublic y el Ayuntamiento de dicha ciudad asturiana serían los responsables de cualesquiera irregularidades que se detectasen.El director del Icona, Santiago Marraco, se ha mostrado claramente contrario a la celebración de la etapa, que ya no se disputó en 1988. Marraco ha recibido numerosas presiones de los dirigentes políticos asturianos en las últimas semanas e incluso tuvo un fuerte enfrentamiento con el delegado del Gobierno, Manuel Ponga, uno de los más firmes defensores de la etapa.

Los cuatro partidos con representación parlamentaria, PSOE, AP, CDS e IU, se comprometieron por escrito a gestionar la celebración de la etapa hace unas fechas, poco después del fallecimiento repentino del alcalde de Cangas de Onís, Juan Antonio Vega Díaz, de AP, que era uno de los principales partidarios de ella.

El presidente del Gobierno regional, el socialista Pedro de Silva, y Ponga, intercedieron ante el ministro de Agricultura, Carlos Romero, en favor de que se concediera el permiso. Según fuentes socialistas, "en Madrid han entendido finalmente la importancia política que tiene para Asturias que una etapa de la Vuelta acabe en los lagos".

Pliego

El Patronato del Parque Nacional estudió en Oviedo el pliego de condiciones exigido por el Icona y, en principio, no vio dificultad alguna en aceptarlo. En él se incluye la prohibición total del acceso de vehículos privados a los lagos 24 horas antes de la carrera y un control mediante acreditación de los coches oficiales y de los medios informativos; el compromiso de la limpieza posterior de los residuos que puedan quedar en el parque; la prohibición del vuelo de helicópteros o de otro tipo de aparatos por debajo de los 1.000 metros, y limitaciones referentes a la publicidad estática.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_