_
_
_
_
EL CAMBIO EN LA U. R. S. S.

No todos se llaman Mijail Gorbachov

Pilar Bonet

P. B. "La objeción más seria es, sin embargo, la concentración de poder en el puesto de presidente del Soviet Supremo", señala el profesor Boris KurashvIli en la entrevista.

"Nuestra historia nos enseña que hay que huir de la concentración de poder en una sola persona, y yo creo que este puesto lleva directamente a la degeneración del poder si a él accede una persona indigna. Ahora, el puesto está pensado para una persona digna, nuestro líder, Mijail Gorbachov, pero no se deben construir las instituciones del poder basándose en las cualidades personales de los líderes, que hoy son unas y mañana otras. Razonando sobriamente, hasta un líder digno se puede transformar, y es algo sabido que el poder corrompe".

Más información
Del autoritarismo cruel al democrático

Renunciar al Congreso de los Diputados Populares y a la amplia concentración de poderes del presidente sería para Kuraslivili una "manifestación de sabiduría política". El jurista cree que las modificaciones constitucionales, que integran elementos democráticos y autoritarios contradictorios, "han hecho descender algo la autoridad de la dirección política". El puesto de presidente podría tener como candidatos, dice, "a todos los miembros del Politburó", aunque el cargo recayera preferiblemente sobre el secretario general. "Su elección por sufragio universal reforzaría su posición, por una parte, y por la otra, no podría concentrar poderes.

La reforma implica, según KurashvIll, una cierta desestabilización y se hace contando con la oposición del aparato burocrático. Surgen así elementos autoritarios y no se trata, dice, de criticar el autoritarismo presente en la Constitución con el "decálogo de la democracia en la rnano". "El autoritaismo podría, sin embargo, haber encontrado una fórmula más aceptable y razonable en la Constitución".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_