_
_
_
_
POLICÍAS ANTE LA JUSTICIA

Corcuera defiende el uso de fondos reservados para comprar información

Anabel Díez

A. D., El ministro del Interior, José Luis Corcuera, afirmó ayer que si un funcionario de policía no utiliza los fondos reservados para sobornar a alguien que pueda darle información sobre un atentado, le destituirá inmediatamente, aunque ello pueda considerarse ilegal.

Esta afirmación, hecha y repetida por el ministro con gran naturalidad, provocó una dura reacción del diputado de IU Nicolás Sartorius, que interpeló en el Congreso al ministro sobre posibles implicaciones del aparato del Estado con los GAL.

El titular de Interior reprochó al interpelante su conclusión de que si un funcionario hace algo ilícito, el ministro lo tiene que saber. "Usted ahí se pasa y quiere transmitir a la opinión pública que hay mucha más basura de la que hay".

Más información
Un trago amargo
Elogios a la justicia y críticas a Moscoso
La dureza del auto que mantiene la prisión de Amedo presagia su inminente procesamiento

Las referencias de Sartorius a la utilización de los fondos reservados para financiar a los GAL llevaron al ministro a recordar que la lucha contra ETA "no es ninguna broma, y hay cosas que no se arreglan con flores" y añadió: "Si me encuentro con un funcionario de policía que pueda obtener información, que yo considere vital para la seguridad del Estado o para evitar un atentado, y no utiliza los fondos reservados en algo que pueda ser ilegal, como comprar a un funcionario extranjero, lo ceso inmediatamente si no lo hace".

Todos los portavoces de la oposición abogaron, a lo largo de un debate de casi tres horas, porque se disiparan todas las dudas respecto a la posible implicación del aparato de seguridad del Estado con los GAL. Sartorius cerró la sesión con la siguiente frase: "Hemos luchado un poco por la democracia para que ahora nos la chuleen".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ministro bromeó con los portavoces en respuesta a sus palabras amables de bienvenida al puesto: "Sí, sí, felicitaciones, pero desde que he llegado no me dejan en paz". En un tono más serio, reprochó que en el Parlamento se escucharan reiteradas felicitaciones para la policía y Guardia Civil, "pero luego, leches", dijo moviendo la mano en actitud de golpear. Inmediatamente pidió perdón a la presidencia por el vocablo utilizado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_