Correr es un placer
![Juan Arias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a86bcd5-e5fc-49ab-b292-f3043b0fbfd4.png?auth=2d48be4f56908c68f3c88d7da3c4bd83b9078e68267346b6bac73e371847252d&width=100&height=100&smart=true)
La Asociación para los Derechos de los Peatones acaba de ganar una batalla al haber conseguido que el Tribunal de la Autodisciplina Publicitaria prohíba los anuncios publicitarios de las casas Renault, Audi, General Motors y SEAT [marcas no italianas], que incitaban al "placer de la velocidad".El proceso ha sido controvertido, pero el tribunal acabó dando la razón a los defensores de los peatones afirmando que los anuncios publicitarios "traspasaban las cualidades técnicas de los coches para dar paso a incitar el uso excesivamente alegre de los mismos y, por tanto, peligroso".
Algunos de los anuncios que han sido prohibidos rezan así: "Conducirlo es un placer veloz", con el que se presentaba en Italia el Seat Ibiza. O también: "Sensaciones intensas de 227 kilómetros a la hora", del Renault 21 dos litros turbo. 0 bien "Empújalo hasta los 174 kilómetros", del Audi 80 TD. Ha sido prohibido también el anuncio publicitario de la General Motors Kadet Cabrio Gsi, que decía: "Para dejarse transportar por la emoción a 195 a la hora".Uso imprudente
Según el Tribunal de la Autodisciplina, lo que se ha querido prohibir ha sido "sugerir al consumidor el uso imprudente del automóvil". El director de la General Motors en Italia ha respondido con flema que el factor velocidad ha sido siempre uno de los elementos integrantes de la publicidad automovilística.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.