_
_
_
_

La reforma también ha llegado a la literatura

Escritores españoles constatan un cambio en la narrativa tras el franquismo

"Quizá no hay una nueva novela como revolución, pero es evidente que la novela que se hace hoy en España es distinta de la que se hacía antes", dijo el crítico Santos Alonso en el IV Encuentro de Escritores en la casona de Verines, Pendueles (Llanes, Asturias), en el que medio centenar de escritores españoles intentan responder a la pregunta ¿qué hay de nuevo en la Literatura española? Por "antes", Santos Alonso se refería al franquismo. Los dos primeros días del debate, iniciado el martes y que concluirá el viernes, han transcurrido fundamentalmente en discusiones de principio más que de técnica literaria. Los debates también se han centrado sobre el plurilingüismo de la sociedad española.

La gran mayoría de los asistentes al encuentro de Verines son creadores -esto es, novelistas, poetas, casi ningún dramaturgo- y sin embargo casi no hablan en los debates oficiales, los que vertebran el debate en el aula son los escritores que también son escritores y críticos, e imponen este tipo de lenguaje: teorías más bien abstractas -nadie cita a nadie- sobre lo que es o deja de ser la novela española hoy. Al encuentro asisten 17 escritores en castellano, cinco en gallego, otros tantos en vasco, siete en catalán y cinco en bable.La novela que anuncia y marca el cambio en España es La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza, según expuso ayer el crítico Santos Alonso. Propuso como característica de la narrativa española hoy la fabulación, la imaginación, la crítica irónica y el humor. Apunto también un realismo distinto del clásico, y cierta tendencia a la alegoría y el esperpento, así como procedimientos propios de la picaresca -la peregrinación del personaje- y de la subliteratura, como el folletín. El narrador es omnisciente, intenta cuidar el argumento y la estructura, el contrapunto ha sido casi abandonado, rara vez queda el relato abierto tras el punto final, suele ocurrir en este tiempo y las personas de la narración son las tradicionales

Hace unos años había dos palabras casi prohibidas bajo la amenaza de ser acusado de reaccionarismo: imaginación y tradición. Hoy, en cambio, contribuyen al cambio en el paisaje.

Estilo, palabra clave

El novelista Javier García Sánchez constató que si bien conceptos como el de nueva narrativa española han sido invenciones de críticos y periodistas, a la vez éstos recogían algo que estaba en el ambiente. Propuso "el estilo como palabra clave de lo que está pasando". Mencionó una "sobredosis" de literatura en España, vaticinó que en unos años quedarán sólo los buenos y reveló que las editoriales españolas están metiendo prisa a sus autores para que entreguen originales. Ese es un peligro.En la primera jornada el profesor Lluis Izquierdo, que habló de las grandes líneas de las letras españolas hoy, señaló entre otras cosas que en general las mujeres escritoras tienen una mayor capacidad de evocación, poseen un estilo más directo y más testimonial, lo que es causa, a su juicio, de que editen más.

Organizado por el Centro de las Letras Españolas del Ministerio de Cultura y la universidad de Salamanca, los encuentros de Verines tienen una organización autonómica que los define y condiciona. Tanto los asistentes como la temática de las ponencias están determinados por un criterio político de equidad autonómica que produce un lenguaje sumamente prudente respecto a sensibilidades de las lenguas minoritarias, más propio del campo político. Ha sido notable, sin embargo, el hasta el momento absoluto mutismo de vascos y asturianos, y la timidez de los gallegos. Patrocina este encuentro el Principado de Asturías y los Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha y colaboran la Fundación Santillana y la revista Insula.

La ponencia de Jorge Urrutia En busca de la novedad: un marco para una literatura española expresada en cuatro idiomas motivó el martes por la tarde el debate sobre los derechos de las respectivas lenguas españolas que se podía haber desarrollado hace diez años en España.

Lengua y nación

Entre otras cosas, Urrutia habló de la teoría de Ángel López García expuesta en El rumor de los desarraigados, según la cual el idioma mayoritario -en España el castellano- no crece por la acción única de esa mayoría sino también por la de las minorías. A la pujanza del castellano han contribuido así todos los españoles y latinoamericanos. Jorge Urrutia combatió también la idea ampliamente defendida por diferentes formaciones políticas que tienden a una cierta confusión entre los conceptos de nación y lengua y señaló que si un escritor no escribe en su lengua materna no por ello deja de pertenecer a la cultura en la que nace. Asimilar una cultura a una lengua, vino a decir Urrutia, es tener el arma para controlar a esa nación mediante medidas políticas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_