_
_
_
_
GUERRA Y PAZ

El nuevo líder birmano promete moderación, pero no libertades políticas

Mangún Maung Maung, ministro de Justicia de Birmanla, fue elegido ayer por los 280 miembros del Comité Central del Partido Birmano de Programa Socialista (PBPS) nuevo dirigente del partido y del país en sustitución de Sein Lwin, obligado a dimitir el pasado día 12 por la abierta rebelión popular que siguió a su designación. Nllaung, educado en la universidad norteamericana de Yale, defendió en su primera intervención pública el régimen totalitario de partido único, contra el que se ha sublevado la sociedad civil birmana. "El fuego de la cólera", dijo en su discurso radiado al país, "debe ser apagado con el agua fresca del amor y la sinceridad". Y estableció sus límites a la liberalización política al declararse contrario a la celebración de un referéndum, como exigen los estudiantes, para decidir la continuación del. El nuevo líder birmano trató de zanjar la cuestión al decir que la cuestión del partido único, que gobierna el país bajo principios comunistas con mezcla de budismo, ha quedado establecida por la Constitución de 1974.La elección de Maung fue dada a conocer a través de la ra(fio oficial de Rangún, que infornió que el Parlamento -que refiriendó la elección del nuevo dirigente- ha establecido una comísión encargada de abordar las peticiones "económicas, políticas y sociales de la población" y elecciones donde podrán participar personas que no pertenezcan al partído.

Más información
El mejor enemigo es el enemigo vivo
EE UU investigar a el magnicidio de Zia UI Haq
El alto el fuego reina ya en la guerra del Golfo
El alto el fuego reina ya en la guerra del Golfo

Maung, de 63 años, abogado fórmado en Europa y Estados ELjinidos, es un miembro de la vieja guardia del PBPS y de su dirección, además de biógrafo y estrecho colaborador del anterior lider, Ne Win; pero es también el primer civil que accede al poder en Birmania tras la dictadura.

La elección de Maung pretende así moderar la contestación popular al régimen, especialmente tras la designación de Sein un militar implicado en la represión interna, forzado a dimitir después de 18 días en el poder por los violentos disturbios de las dos últimas semanas, cuyo balance final de víctimas supera, tan sólo en la capital, la cifra de

3.000 muertos. El general Swein Lwin había reemplazado el pasado 26 de julio al general Ne Win, que, tras gobernar Birmania des(le 1962, dimitió durante el congreso del PBPS celebrado ese ines para limitar las protestas sociales derivadas del fracaso económico del denominado socialismo a la birmana.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Huelga nacional

Sin embargo, fuentes diplomáticas en Rangún señalaron ayer que, una vez conocida la designación de Maung, líderes opositores y sectores estudiantiles haIbían convocado para el próximo 'lunes una "huelga nacional, lo cual claramente indica que [Maung] no es aceptable para los sectores más radicales de los manifestantes".Según estas fuentes, la clase media del país habría apoyado las protestas protagonizadas por los estudiantes, los monjes y los trabajadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_