_
_
_
_

Un vertedero municipal provocó el mayor de los incendios de Tarragona

Àngels Piñol

La cadena de incendios forestales que se registraron el miércoles y durante el día de ayer en la provincia de Tarragona quedó totalmente extinguida. El más importante de ellos, en Pratdip, que calcinó 70 hectáreas de árboles, fue provocado por un vertedero de basuras del Ayuntamiento, según fuentes de la Generalitat. Cerca de Salou, las Ramas cruzaron la autopista A-7 y obligaron a que fuese cortado el tráfico durante siete horas. A mediodía de ayer comenzó un nuevo incendio en una zona cercana a Sitges (Barcelona). El fuego, controlado pasadas las ocho de la tarde ante el parque natural del Garraf, obligó a evacuar a unas 800 personas de un camping y algunos chalés.

El vertedero munícipal de Pratdip, situado a menos de 400 metros de zonas forestales con riesgo de incendio, ya había sido denunciado el, pasado 4 de julio por las brigadas forestales del Departamento de Agricultura por no cumplir las medidas preventivas. Fuentes de la Generalitat mostraron su indignación por la frecuencia con que los vertederos provocan incendios. Hasta finales del mes pasado, se habían contabilizado ya 14 siniestros originados por ellos.La cadena de incendios declarados en Tarragona quemó 99 hectáreas de árboles, de las cuales corresponden a Pratdip entre 60 y 70. El resto se distribuye en Salou, con 13; Miami Playa con 10; Arbolí con 4 y Montblanc, en la zona de los bosques de Poblet, con sólo 2.

El incendio de Pradip, el último en ser sofocado, fue extinguido a primera hora de la tarde de ayer. La mejoría de las condiciones climatológicas favoreció la actuación de los bomberos y la participación de los hidroaviones, que el día anterior, ante el imponente vendaval que registraba velocidades de 70 kilómetros hora, no pudieron sobrevolar la zona. Pese a las circunstancias favorables, el incendio, localizado en áreas de difícil acceso, consiguió saltar la autopista A-7, que fue cortada desde las dos de la madrugada hasta las nueve de la mañana de ayer. Técnicos de la Compañía Telefónica repararon ayer las líneas dañadas.

Las zonas costeras afectadas, especialmente la de Miami Playa (municipio de Montroig), antes plagadas de urbanizaciones rodeadas de frondosos bosques, se han convertido en auténticos paisajes lunares. La cortina de fuego alcanzó casi la línea de playa. En las urbanizaciones de Mont-roig, el terror se adueñó de los turistas, quienes se quejaron de la tardanza con que, según ellos, actuaron los bomberos. En Miami, la gente. se fue a la playa con el coche y el dinero o a la misma carretera, donde presenciaron el espectáculo tras el cordón protector formado por las fuerzas de seguridad. En Salou, la situación no fue mejor. El fuego ha devastado zonas verdes y pistas de tenis, aunque la velocidad a la que viajaba le impidió detenerse para quemar casas. Antonia Paredes, de 22 años, de Montijo, que está en Salou trabajan do de niñera, sólo tuvo tiempo de llevarse en brazos a Loida, de siete años, inválida, y coger sus cuatro cosas. Se fue en coche con la familia para la que trabaja y viajó sentada sobre 15 bombonas de butano evacuadas para evitar explosiones.

Las escenas de desalojo se reprodujeron también en el Garraf, entre Sitges y Sant Pere de Ribes, a causa de un incendio que se declaró a mediodía, informa Jordi Úbeda. El fuego llegó a un camping y a algunos chalés de una urbanización, y obligó a evacuar a cerca de 800 personas. Las características de la vegetación, compuesta por matorral, monte bajo y pinos de elevada altura, así como el fuerte viento, propagaron las llamas rápidamente. Durante más de dos horas dos hidroaviones y siete camiones autobomba intentaron sofocar el siniestro, que parecía controlado dos horas más tarde. Hacia las 15 horas se detectaron dos nuevos focos separados medio kilómetro. Pasadas las 20 horas el fuego fue controlado en una zona conocida como La Cova Negra, en los límites del parque natural del Garraf. El sector de Mas Alba ya había sufrido incendios forestales en años pasados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_