_
_
_
_

De Mita levanta el secreto de Estado sobre la polémica tragedia aérea de Ustica

Juan Arias

El presidente del Gobierno italiano, el democristiano Ciriaco de Mita, ha decidido quitar, tanto el secreto de Estado corno el militar que pesaba sobre la investigación de la tragedia de Ustica, ocurrida el 27 de junio de 1980 cuando un DC-9 de Alitalia se precipitó desde 8.000 metros de altura en el mar. Todos los pasajeros, 8 1, murieron. De Mita quiere que quien sabe algo sobre esa tragedia pueda hablar sin temor sobre caso tan discutido. Y que quien debe pagar, pague.Tras años de desmentidos, contradiciones, silencios a veces vergonzosos o escondidos bajo el pretexto del secreto de Estado o militar, un Consejo de Ministros presidido por De Mita ha decidido días atrás dar todas las posibilidades para que se pueda, finalmente, conocer la causa que produjo aquella tragedia.

Las hipótesis siguen siendo muchas. La que más se ha barajado ha sido la que señala que un misil libio que pudo golpear al avión, causando su caída. Pero el ministro de Defensa, Valerio Zanone, afirmó en el Consejo de Ministros que por ahora todas las hipótesis deben ser estudiadas y probadas. El ministro agregó que después de que De Mita ha liberado a todos del secreto militar y de Estado "los militares interrogados por el juez estarán obligados a testimoniar".

Otro de los problemas es que, al parecer, a los jueces no se les había dado la lista de todas las personas que podrían haber testimoniado sobre el caso, tanto civiles como militares. Conversando con el presidente de la República, Francesco Cossiga -que era primer ministro cuando ocurrió la catástrofe-, los abogados defensores de las familias de las víctimas, el presidente les dijo que si ello resultara cierto se trataría de "un delito".

La impresión es que alguien quiso entonces cubrir a algún responsable. Que las pruebas se ensuciaron, que desaparecieron documentos, que nadie tenía ganas de desenterrar del fondo del mar los restos del avión, alegando que la operación era demasiado costosa.

El Parlamento aprueba los F-16

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por otra parte, el Parlamento aprobó ayer, por 298 votos positivos, 196 negativos y 24 abstenciones, la decisión del Gobierno de acoger en el aeropuerto de Santa Ana de Crotone, en la región de Calabria, los 72 cazabombarderos F-16 que deberán abandonar la base española de Torrejón en tres años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_