_
_
_
_
Reportaje:

Un presunto 'etarra' fallece en Rentería al caer desde, un tercer piso cuando huía de la Guardia Civil

Aurora Intxausti

El presunto miembro dé ETA Miguel Arrasti Aguirre, de 28 años, falleció en la madrugada de ayer al arrojarse desde un tercer piso en Rentería (Guipúzcoa) cuando miembros de la Guardia Civil iban a detenerle. Arrasti estaba acusado de pertenecer al comando legal Bikote de ETA.La acusación se basa, según el Gobierno Civil, en el hallazgo por la Guardia Civil, en un buzón de ETA, de una carta manuscrita y un plano a mano alzada en el que se localiza un nuevo buzón de contacto con la organización terrorista. En la carta, Arrasti se atribuye dos atentados y pide a la organización armamento y asesoramiento técnico para mandar al fondo un barco gabacho"

Los hechos ocurrieron sobre la 1.30 de ayer, en él barrio de Gaztaño, de Rentería. Testigos de estos hechos aseguran que Arrasti, al percatarse de la presencia policial en las inmediaciones, saltó al patio de su vivienda. Una vez allí, según versiones facilitadas tanto por los vecinos como por la Guardia Civil, rompió un cristal y penetró en una habitación, donde se encontraba una persona. A causa de esa primera caída se produjo una herida importante en uno de los tobillos. Poco después salió por la puerta de esta vivienda y ascendió por las escaleras hasta el tercer piso, dejando un reguero de sangre.La dueña de la vivienda desde la que se lanzó abrió la puerta creyendo que era un hijo suyo el que estaba llamando. Una vez dentro, Miguel Arrasti le pidió que le escondiese porque le perseguía la policía, y le advirtió que en el caso de que abriese la puerta se tiraría por la ventana. Tras las insistentes llamadas de la Guardia Civil, la propietaria del inmueble abrió la puerta a los guardias, momento en el que el presunto etarra se arrojó por la ventana.

Miguel Arrasti fue trasladado en una ambulancia de la DYA (asociación Detente y Ayuda) a la residencia sanitaria de Nuestra Señora de Aránzazu, donde falleció a las 2.30 horas de ayer. A causa de la caída contra el suelo, el presunto etarra tenía el cráneo prácticamente destrozado y entró en un coma irreversible.

Según los testigos, el presunto etarra se arrojó en plancha, "como si se tirase a una piscina". De hecho, el cadáver quedó en el suelo a unos seis metros de la fachada. Miembros de la Guardia Civil que se encontraban en la calle aseguran que oyeron gritar a Arrasti en su caída: "Disparad si tenéis cojones".

Durante toda la mañana de ayer estuvieron prestando declaración ante el juez Antonio Giménez Pericás, encargado de las diligencias, familiares del fallecido, los vecinos testigos de los hechos y los dos tenientes de la Guardia Civil que se encontraban al mando de la dotación policial. Según fuentes del juzgado, todas las versiones son coincidentes.

Las investigaciones realizadas por la 513 Comandancia de la Guardia Civil para la detención del presunto etarra se inician, indicó el Gobierno Civil, a raíz del hallazgo de un buzón de la organización terrorista, en cuyo interior se encontraba una carta manuscrita en euskera de Miguel Arrasti y un plano en el que se indicaba dónde se colocaría un nuevo buzón.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La carta

La carta, fechada el 16 de junio, dice: "Después de leer Egin me he entristecido porque se nos ha ido otro compañero...". Fecha que coincide con la publicación en la Prensa de la muerte del preso de ETAm Juan Carlos Alberdi Martiarena.En su carta, Arrasti reivindica la autoría de la voladura de una caseta del Ejército en el monte Jaizkibel y la colocación de un artefacto en un concesionario de vehículos franceses en la localidad de Oyarzun. Y añade: "Ahora nos quedan 13 kilogramos y no tenemos nada más. Excepto alguna granada de mano". "Me decís que no tenéis nada para mandarnos. Como mínimo nos hacen falta pipas, detonadores, cordón detonante (25 metros) para la torre de la luz que va al PRYCA para meterlo de reforzador, oxígeno sólido. Mandar".

El presunto etarra recuerda a la organización terrorista en la carta: "Cuando era pequeño buceaba (sin bombonas), ahora tengo un buen equipo de buceo y estoy barajando algunas posibilidades, y si vosotros aportáis alguna mejor podríamos mandar al fondo un barco gabacho; para eso necesitamos vuestro asesoramiento técnico". Y agrega: "Sería muy importante para mí ver si tengo cojones Para hacerlo. Entendéis por qué 10 pido; de ese modo estaría más tranquilo (respecto a mi valor)".

En la carta solicita también información sobre manejo de explosivos y dice que para la próxima acción no tienen detonadores y que para ello están utilizando flashes. Aconseja también que tengan cuidado con el teléfono: "Lo normal es que no lo coja yo, sino mis padres y mi hermano".

Miguel Arrasti era natural de Rentería y estaba casado desde hace año y medio. Trabajaba en la piscina del polideportivo Bidebieta de San Sebastián, propiedad de la Diputación Foral de Guipúzcoa.

Las gestoras pro-amnistía y Herri Batasuna han convocado para hoy una huelga general en la zona de Rentería, Oyarzun, Lezo y Pasajes. Todos los concejales, menos los de HB, han coincidido en impedir que la capilla ardiente del presunto etarra sea instalada en la casa consistorial de Rentería. Los funerales se celebrarán hoy.

[Por otro lado, la Casa del Pueblo del PSOE en Rentería fue atacada anoche por varios desconocidos, que causaron diversos destrozos, informa Efe].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_