La economía va bien
LOS DATOS recientemente publicados sobre la marcha de la economía apuntan casi todos ellos en la dirección de un crecimiento sostenido. El más espectacular ha sido el relativo a los precios de consumo, que han disminuido en un 0,3% en el mes de abril. Pero los otros datos disponibles, como el paro registrado, la encuesta de población activa (EPA) y el comercio exterior, apuntan en la misma dirección.El índice de precios al, consumo disminuyó en abril como consecuencia del fuerte descenso de los precios de la alimentación, fenómeno que se explica en parte por la oportunidad de las lluvias de este año y por el descenso de los precios de algunas carnes. Sin embargo, el componente básico del índice, el que menos responde a las variaciones estacionales, registra todavía un crecimiento excesivo y es aún pronto para saber si se moderará en los próximos meses. La disminución del precio de los derivados del petróleo tendrá una influencia directa e inmediata sobre el índice del orden de dos o tres décimas como consecuencia de la rebaja del precio de la gasolina; el resto del efecto tardará más tiempo en manifestarse, si es que lo hace.
'En cuanto al empleo, las estadísticas de paro registrado, una vez corregidas las variaciones estacionales, muestran una caída regular a lo largo de los cuatro primeros meses del año. Aparentemente, este dato contradice los resultados de la encuesta de población activa, que muestra un aumento del paro del orden de unas 37.000 personas en el primer trimestre de 1988. La razón de la discrepancia entre estas dos cifras se encuentra fundamentalmente en el hecho de que los datos de la EPA no reflejan la acusada variación estacional del empleo en esta época del año. Más inquietante es la calidad del empleo que se está creando: el número de empleos fijos se reduce, mientras aumenta el de empleos temporales. Pero a pesar de las protestas de los sindicatos, es preferible que se creen empleos temporales a que no se cree ninguna clase de empleo, como ha sucedido hasta hace poco. Una parte de los puestos de trabajo temporales termina, de todas formas, por convertirse en empleo fijo, aunque se trata, sin duda, de un asunto que requiere bastante más atención y debate que el que se le dedica.
Por último, las estadísticas referentes al comercio exterior confirman la pujanza de la demanda interna de la economía, que se refleja en el rápido crecimiento de las importaciones no energéticas. Si se tiene en cuenta este elemento, el crecimiento de las exportaciones resulta relativamente sorprendente y rompe con la vieja tradición de las empresas españolas de privilegiar el mercado nacional frente al exterior. El aumento se concentra en los países de la Comunidad Europea (CE), lo cual refleja con claridad los problemas de competitividad de nuestras mercancías fuera de esta área. La paridad de la peseta es uno de los problemas a los que deberá hacer frente la política económica en los próximos meses. En cualquier caso, los indicadores recientemente publicados indican que la economía española atraviesa por una buena coyuntura y que está siendo capaz de aprovechar la mejora de la situación económica en el mundo, y muy especialmente en la CE. La reducción de muchas de las rigideces de la estructura económica española comienza a dar sus frutos. Lo importante ahora es mantener el crecimiento sin dejar que se agraven los desequilibrios que apuntan en algunos sectores de nuestra economía.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.