_
_
_
_

El paro de Andalucía un 5,6% disminuye en sólo tres meses, según Estadística

En el primer trimestre de este año, el paro estimado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) aumentó en 13 comunidades autónomas y disminuyó en cuatro. Andalucía ha sido la región donde se concentró casi todo el descenso, al reducirse su desempleo en 40.000 personas (un 5,6%), aunque sigue siendo la comunidad con mayor tasa de personas que buscan trabajo (el 28,1% de la población activa total y casi el 36% entre las mujeres). Para las demás comunidades, el paro creció en 78.100 personas; de ellas, casi un tercio en Castilla y León, donde el desempleo aumentó un 14,4% en sólo tres meses.

Del fuerte aumento relativo del desempleo estimado por la última encuesta de población activa (EPA) se deriva que es la primera vez, desde que se reformó este indicador, que crece el paro, a pesar de no haber desaparecido todavía las distorsiones introducidas en el cambio de los criterios de cómputo, a partir del segundo trimestre de 1987.En términos absolutos, los 37.400 nuevos parados, aunque suponen un aumento próximo al 1,3% respecto al trimestre anterior, han sido casi la mitad que los observados durante el mismo período por el otro indicador del desempleo, las demandas insatisfechas de trabajo en las oficinas de empleo, cuya reforma se realizó hace dos años y medio. Pero tanto la distribución sectorial del desempleo, publicada el viernes por el INE, como la regional, conocida ayer, reafirman que hubo cierto deterioro del mercado de trabajo antes de empezar la mejora estacional que se registra con frecuencia en el segundo y tercer trimestre y que en lo que va transcurrido de este año parece haberse anticipado algo.

Concentración geográfica

Mientras en octubre-diciembre de 1987 el desempleo aumentó en cinco comunidades autónomas, ahora ha crecido en trece y ha descendido en cuatro. Además de Andalucía, ha disminuido 3.700 personas en el País Valenciano (lo que también equilibra su aumento del trimestre anterior), y 900 personas en Baleares y País Vasco, una de las cuatro comunidades con mayor tasa de desempleo.Tras Castilla-León, las otras regiones con mayor incremento han sido Cataluña (21.900 personas), Castilla-La Mancha (6.000), Galicia (5.700), Extremadura (4.700) y Cantabria (3.600 personas, cifra equivalente a más del 9%, uno de los mayores porcentajes tras el citado de Castilla-León). Cantabria y Asturias son dos de las regiones donde el paro aumenta en los últimos trimestres con mayor persistencia por el declive industrial y ganadero.

Por tiempo de búsqueda de empleo, durante el primer trimestre del año se engrosó en 38.100 personas el grupo de quienes llevan entre seis meses y un año tratando de encontrar trabajo y en 13.100 el colectivo con más de dos años.

De los 1,28 millones de personas que se encuentran en esta última situación, algo más de la mitad corresponden a cuatro regiones: Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia.

La concentración geográfica de quienes llevan entre uno y dos años sin encontrar empleo es mayor, como puede observarse en el cuadro adjunto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_