Exteriores y Defensa unifican criterios ante la primera reunión con la UEO
![Carlos Yárnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
Técnicos de los ministerios de Asuntos Exteriores y Defensa se reunieron a mediodía de ayer para preparar la primera "conversación exploratoria" que una representación española mantendrá con la Unión Europea Occidental (UEO) el próximo día 26 en La Haya. La comisión que prepara este primer encuentro estuvo encabezada por el secretario general de Política Exterior, Fernando Perpiñá, y tuvo por finalidad la unificación de criterios entre los dos departamentos sobre el alcance real y concreto que tendrá la prevista integración de España en la UEO.Fuentes de ambos departamentos aseguran que no hay fuertes discrepancias entre ellos, pero sí algunas ideas que "conviene unificar" si bien no quisieron especificar en qué terrenos. Según las fuentes consultadas, la delegación española que acudirá a La Haya el próximo 26 también estará encabezada por Perpiñá. Sus interlocutores serán comisiones de todos los países miembros de la UEO, encabezadas por directores generales de política exterior.
En esta reunión se espera que España explique globalmente su política en materia de seguridad, sin profundizar en exceso en detalles que pueden originar "alguna sensibilidad especial" en determinados países de la organización. Así, por ejemplo, la posición española en el tema nuclear es la que más ha preocupado a países como el Reino Unido, que ahora buscan en el Gobierno español aclaraciones concretas sobre el tema. Otros países, como Francia, buscan que las conversaciones con España sean protocolarias y la incorporación se realice sin ningún tipo de conflicto.
Debate en las Cortes
Una vez concluidas las conversaciones exploratorias, la UEO cursará la invitación formal a España para incorporarse a la organización en los próximos meses, cuando la presidencia de esa organización corresponda al Reino Unido -hoy corresponde a Holanda-, y, posteriormente, deberá ser debatida en las Cortes españolas.De otro lado, las conversaciones que estas dos pasadas semanas han realizado comisiones de expertos de España y EE UU no han dado el positivo resultado con que se había especulado por ambas partes antes de iniciarse los contactos. Tanto en Madrid como en Washington -ciudades donde se celebraron las conversaciones- se asegura que todavía quedan cuestiones técnicas complejas por aclarar, por lo que los contactos continuarán durante las próximas semanas.
Con el fin de no retrasar en exceso la firma del nuevo convenio hispano-estadounidense de defensa y seguridad, en medios oficiales españoles se asegura que los ministros de Defensa de los dos países tratarán de superar los últimos problemas de importancia durante una entrevista que mantendrán el próximo día 26 en Bruselas, donde coincidirán al asistir a una reunión del Comité de Planes de Defensa de la Alianza Atlántica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Carlos Yárnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Ministerio de Defensa
- UEO
- Diplomacia
- III Legislatura España
- Presidencia Gobierno
- Estados Unidos
- Política exterior
- Gobierno de España
- Tratados internacionales
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Política defensa
- Fuerzas armadas
- Legislaturas políticas
- PSOE
- Ministerios
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Relaciones internacionales
- Partidos políticos
- España
- Administración Estado
- Relaciones exteriores
- Defensa
- Administración pública
- Política